Bogotá registra problema que deja sin entregar 37.000 viviendas en zona destacada

Compartir en redes sociales

Concejo de Bogotá evalúa la tensión eléctrica ante proyectos de movilidad y vivienda

La sesión del Concejo realizada el 24 de noviembre convocó a autoridades para evaluar la disponibilidad del sistema energético y las proyecciones de demanda a corto plazo, en un contexto de capacidad limitada.

  • Demanda actual: 3100 MW
  • Capacidad disponible: 3500 MW
  • Remanente estimado: 400 MW
  • Proyectos de transporte futuros: Metro y Regiotram podrían requerir energía adicional

Según registros oficiales citados por El Tiempo, la ciudad consume cerca de 3100 MW de un total de 3500 MW disponibles, dejando un margen estrecho para cubrir variaciones en la demanda.

El consejo también discutió el efecto de iniciativas de gran envergadura en el sector energético y su capacidad para soportar otros planes de infraestructura en desarrollo.

En relación con la vivienda, el desarrollo Lagos de Torca, que contempla 37000 viviendas, no ha podido entregar unidades en varias etapas debido a la insuficiente energía eléctrica que afecta la zona norte de la ciudad, de acuerdo con coberturas periodísticas.

“Ya existen problemas reales en este frente”

Victoria Vargas Silva, cabildante del Partido Liberal

Datos de inversión y avances renovables para 2024

La inversión en generación durante 2024 superó 2.6 billones de pesos, lo que representa una caída aproximada del 15% frente al año anterior. Del monto total, alrededor del 75% se destinó a proyectos de energía solar y eólica; el avance de la solar es de 21% y el de la eólica se mantiene en 0%, sin que ninguno haya entrado en operación aún, según las publicaciones consultadas.

Notas: la información sobre demanda y capacidad proviene de informes oficiales y publicaciones de consulta periodística; la mención de Lagos de Torca se sustenta en coberturas de prensa citadas durante la sesión.

Sigue leyendo