Propuesta de remuneración mínima en Colombia gana impulso; el aumento sería inferior al anticipado

Compartir en redes sociales

Inician debates sobre el salario mínimo para 2026 en Colombia

El gobierno encabezado por Gustavo Petro comunicó que, a partir del 1 de diciembre, se abrirá oficialmente la mesa de negociación para definir el salario mínimo que regirá el próximo año en el país. Este proceso busca fijar la remuneración mínima legal para 2026 y contará con la participación de trabajadores, empresarios y especialistas económicos a nivel nacional.

A continuación, las posturas de los actores involucrados en el intercambio de ideas y posibles impactos en la economía.

  • Demandas de la fuerza laboral

    “El incremento mínimo debe ubicarse en un rango de dos dígitos” – Sindicato de Trabajadores

  • Posiciones empresariales y análisis técnicos

    “El ajuste no debería superar un crecimiento de dos dígitos” – Cámaras de comercio y analistas económicos

  • Propuesta de Fedesarrollo

    “Para 2026, el incremento recomendado no debería superar el 7%” – Economista de Fedesarrollo

Según Fedesarrollo, la variación para el salario mínimo de 2026 no debería exceder 7%, cifra que corresponde a la suma de la inflación prevista y el avance de la productividad laboral, de acuerdo con la entidad.

La institución técnica añade que este marco busca equilibrar las presiones de costos laborales con la necesidad de mantener la competitividad en distintos sectores de la economía colombiana.

Se espera que el proceso de negociación permita consolidar la cifra final en los próximos meses, considerando las inquietudes tanto de trabajadores como de empleadores y del panorama macroeconómico.

Sigue leyendo