Tesla sube precio del Model 3 Rear-Wheel Drive a $114 millones en Colombia

Compartir en redes sociales

Tesla Colombia realizó un inesperado ajuste en los precios del Model 3 Rear-Wheel Drive, elevándolos de 109.990.000 pesos a 114.000.000 pesos, apenas a menos de cinco días del lanzamiento oficial de la marca en el país, ocurrido el jueves 20 de noviembre. Esta modificación se reflejó directamente en la página web de la compañía, generando sorpresa entre los potenciales compradores que esperaban precios estables tras el debut en el mercado nacional.

El incremento representa un alza de cinco millones de pesos específicamente para la versión base del Model 3 Rear-Wheel Drive, mientras que otros modelos mantienen sus tarifas iniciales: el Model 3 Long Range All-Wheel Drive se mantiene en 139.990.000 pesos, y el Model 3 Performance All-Wheel Drive en 164.990.000 pesos. De igual manera, la línea Model Y no presenta cambios, con el Rear-Wheel Drive en 119.990.000 pesos y el Long Range All-Wheel Drive en 144.990.000 pesos. Estos precios iniciales habían sido considerados accesibles en comparación con otros mercados globales, lo que acentuaba la relevancia del ajuste repentino.

Personalizaciones y costos adicionales que influyen en el precio final

El proceso de compra a través del sitio web permite una amplia personalización, con opciones como colores blanco, azul o negro que suman cuatro millones de pesos adicionales, y rojo o plata que elevan el costo en seis millones de pesos. Los rines de lujo representan otro cargo extra de seis millones de pesos, y el paquete Full Self-Driving tiene un valor de 32.000.000 pesos. En términos operativos, la carga completa de un Model 3 Long Range, con una batería de 60 kWh y autonomía de 660 kilómetros, cuesta alrededor de 60.000 pesos en entornos residenciales a un tarifa de mil pesos por kWh, gracias a un consumo eficiente de 16,8 kWh por cada 100 kilómetros, equivalente a 16.800 pesos por esa distancia, lo que resulta más económico que el combustible de gasolina para recorridos similares.

Este movimiento genera inquietud entre los interesados y ha desatado un debate sobre la estrategia de precios de Tesla en Colombia, especialmente considerando que el lanzamiento del 20 de noviembre posicionaba a la marca como una opción competitiva. Aunque no se ha especificado el motivo del ajuste, analistas sugieren posibles impactos de fluctuaciones cambiarias o ajustes logísticos, y advierten sobre la posibilidad de futuros cambios en otros modelos, en un contexto donde la personalización online facilita pero también encarece las decisiones de compra.

Sigue leyendo