La Superintendencia de Industria y Comercio impuso multas por un total de 3.068.673.280 pesos a diez empresas que incumplieron normas de información, garantías y condiciones en sus ofertas durante el Black Friday 2024, según anuncio realizado este viernes 25 de noviembre de 2025 en Bogotá. Las sanciones recayeron sobre Bigfoot Colombia S.A.S., Supertiendas y Droguerías Olímpica S.A., Lagobo Distribuciones S.A.S., Sigla L.G.B. S.A.S., Airfal Internacional S.A.S., Nueve Nueve Dos S.A.S., Comercializadora Baldini S.A., Makro Supermayorista S.A.S., Almacenes Máximo, Sodimac Colombia S.A. e Inversiones Blo S.A.S., tras una vigilancia exhaustiva sobre cerca de sesenta comercios electrónicos para proteger los derechos de los consumidores en canales digitales.
Las infracciones incluyeron fallas en la entrega de información clara sobre requisitos de promociones, calidad y cantidad de productos, derechos de retracto, reversión de pagos, garantías, canales de atención al cliente y mecanismos de conexión con la autoridad. Entre las conductas detectadas destacaron la exigencia de documentación adicional para activar garantías, disposiciones restrictivas para ejercer derechos del consumidor, ausencia de canales efectivos para reclamaciones y la imposibilidad de reclamar reposiciones por pérdida o extravío de tarjetas de regalo, todo ello en violación de las normas de protección al consumidor durante las ventas en línea del Black Friday 2024.
Vigilancia reforzada para el Black Friday 2025
La Superintendencia de Industria y Comercio reiteró su compromiso con la transparencia en el comercio digital y anunció una vigilancia continua para el próximo Black Friday, programado para el viernes 28 de noviembre de 2025 en Colombia y Estados Unidos. Esta medida busca fortalecer la confianza de los consumidores, especialmente considerando que más del 60 por ciento de las compras en Colombia se realizan en línea durante estas fechas de alto tráfico comercial. El comunicado oficial de la SIC subraya que la supervisión durante las promociones de 2024 fue clave para identificar estas irregularidades y promover un mercado más justo.
Con estas acciones, la entidad reguladora envía un mensaje claro a los comercios electrónicos sobre la importancia de cumplir estrictamente con las normas de protección al consumidor, garantizando así experiencias de compra seguras y transparentes en eventos masivos como el Black Friday.

















