Ideam prevé lluvias intensas en Caldas, Manizales y Pacífico del 25 al 28 de noviembre

Compartir en redes sociales

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) emitió el comunicado especial No. 100 en el que pronostica intensas lluvias acompañadas de descargas eléctricas en Colombia durante la última semana de noviembre, del 25 al 28, con mayor impacto en las regiones Pacífica, Andina y sur del Caribe, así como en la Amazonia y la Orinoquia. Esta alerta se centra especialmente en el martes 25, cuando se esperan precipitaciones de mayor intensidad, afectando departamentos como Sucre, Chocó, Córdoba, Antioquia, Santander, Norte de Santander, Caldas, Quindío, Risaralda, Cundinamarca, Boyacá, Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Amazonas, Putumayo, Caquetá, Vaupés, Guaviare, Meta, Guainía y Vichada. El fenómeno responde a condiciones tipo La Niña, confirmadas por el Ideam, la NOAA y la OMM, derivadas del enfriamiento anómalo de las aguas del Pacífico ecuatorial.

El Índice Oceánico de El Niño (ONI) registró valores cercanos a –0,5 °C durante el período de agosto a septiembre y octubre, lo que apunta a una posible duración de La Niña entre uno y cuatro meses. En Sucre, más de seis municipios se encuentran en alerta roja por riesgo de inundaciones, mientras que los impactos iniciales ya se evidencian en problemas de movilidad en ciudades como Cali, Popayán y Bogotá. La Niña modifica la circulación atmosférica, incrementando la nubosidad y las precipitaciones, lo que favorece temporadas lluviosas prolongadas, crecidas de ríos, deslizamientos de tierra e inundaciones en las zonas vulnerables.

Pronóstico detallado por días y regiones

El martes 25 se anticipan lluvias extensas en la región Pacífica, el centro y norte de la Andina, el sur del Caribe, la Amazonia y la Orinoquia, con San Andrés reportando precipitaciones en el sur y áreas marítimas. Para el miércoles 26, las lluvias persistirán en la Pacífica, el suroccidente del Caribe, el centro y norte de la Andina, así como en el centro y occidente de la Amazonia y Orinoquia, con abundancia particular en Córdoba, Antioquia, Santander, Norte de Santander, Cauca, Valle del Cauca, Chocó, Nariño, Tolima, Boyacá, Meta, Arauca, Caquetá, Vichada y Vaupés. El jueves 27 mostrará una reducción en la Orinoquia y Amazonia, pero mantendrá precipitaciones en Cesar, Magdalena, Bolívar, Sucre, Córdoba, Antioquia, Caldas, Risaralda, Santander, Boyacá, Cundinamarca, Quindío, Norte de Santander, Tolima, Huila, Amazonas y Vaupés.

Finalmente, el viernes 28 las lluvias se concentrarán en el centro y occidente del país, con Bogotá experimentando precipitaciones ligeras a moderadas e intensas hacia el jueves y viernes, mientras que San Andrés tendrá lluvias ocasionales. Todo el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina presentará cielos mayormente cubiertos con lluvias frecuentes.

Autoridades y comunidades en las regiones afectadas deben extremar precauciones ante estos pronósticos, que subrayan la importancia del monitoreo continuo por parte del Ideam ante la consolidación de La Niña, un fenómeno que podría extender sus efectos en los próximos meses y demandar preparación ante desastres hidrometeorológicos.

Sigue leyendo