Colombia establece el salario mínimo para 2026 tras anuncio dirigido a trabajadores

Compartir en redes sociales

Salario mínimo 2025: el debate entre crecimiento, empleo y poder de compra

En Colombia, la definición de la remuneración mínima para el año siguiente continúa en revisión, con participación de autoridades públicas, representantes de empresarios y sindicatos. El eje central es garantizar que el ajuste contribuya a una recuperación real del poder de compra de los trabajadores, de acuerdo con análisis realizados en el entorno nacional.

El presidente Gustavo Petro ha expresado que el nuevo salario debe responder a la realidad del gasto cotidiano y al desempeño de la economía, destacando factores como la expansión económica y la evolución de la tasa de desocupación.

«El objetivo es que el salario mínimo responda a la realidad del gasto de las familias» – Presidente Gustavo Petro

En el marco de la discusión, se contemplan elementos como la dinámica de la actividad económica y el rumbo del mercado laboral, con la mirada puesta en evitar pérdidas en el poder de compra de los hogares durante 2025.

  • Qué se discute: fijación del salario mínimo para 2025 y su incidencia en el costo de vida.
  • Quién participa: autoridades gubernamentales, representantes de empleadores y de sindicatos.
  • Cuándo podría cerrarse el acuerdo: la negociación avanza en el corto plazo dentro del calendario institucional.
  • Dónde se llevan a cabo las negociaciones: principalmente en Bogotá, con aportes regionales.
  • Por qué es relevante: busca equilibrar crecimiento económico, empleo y poder adquisitivo de los trabajadores.

La Ministerio de Trabajo indicó que se evalúan distintos escenarios, entre ellos un incremento moderado asociado a variables inflacionarias y un ajuste que considere particularidades por sectores. Analistas consultados señalan que las posiciones dispares podrían derivar en una resolución mediante decreto si no prospera el consenso definitivo.

«Las diferencias entre actores podrían traducirse en una resolución mediante decreto» – Analista Económica Ana Cabrera

Las autoridades reiteran la importancia de un proceso claro y transparente, con miras a salvaguardar los ingresos de los trabajadores ante la evolución económica prevista para el año siguiente.

Este material está sujeto a actualizaciones conforme se consoliden las decisiones oficiales.

Sigue leyendo