Cerca de 50 mil usuarios de la Nueva EPS quedan sin atención de alta complejidad en La Dorada

Compartir en redes sociales

La suspensión de servicios en el Hospital de Alta Complejidad se produjo por una deuda superior a $80 mil millones. Las directivas piden una mesa urgente para definir pagos y reactivar la atención.

Por ALEXANDER BECERRA O. / LA VEINTITRÉS

El Hospital de Alta Complejidad de La Dorada confirmó la suspensión de la atención a los usuarios de la Nueva EPS debido a la acumulación de una deuda que supera los $80 mil millones. La medida afecta principalmente a los pacientes que requieren servicios especializados y procedimientos de alta complejidad.

Fabio César Largo Ordóñez, director nacional de salud del hospital, explicó que la decisión se tomó al no contar con los recursos necesarios para garantizar la continuidad de los tratamientos. Indicó que “hoy nos adeudan más de $80 mil millones, y esto no ha permitido darle continuidad al tratamiento de los pacientes”. Señaló que las remisiones hacia centros de referencia en ciudades como Manizales, Ibagué, Bogotá o Medellín tampoco están siendo recibidas debido a que esas instituciones enfrentan dificultades similares con la misma EPS.

La Dorada tiene una población aproximada de 70 mil habitantes, de los cuales el 70% está afiliado a la Nueva EPS. Según Largo Ordóñez, “cerca de 50 mil afiliados dejan de recibir los servicios de alta complejidad”, dado que el hospital no atiende patologías básicas, sino casos que requieren equipos, tecnología y especialistas altamente calificados.

El hospital explicó que su infraestructura, ubicada sobre la vía circunvalar de La Dorada, fue construida y dotada gracias a una inversión privada que superó los $200 mil millones. Desde su apertura hace dos años, ha asumido la atención de patologías que normalmente se resolverían en centros de grandes capitales, lo que exige la presencia constante de especialistas que dependen de pagos oportunos para continuar prestando servicios en el municipio.

Uno de los proyectos más comprometidos es la implementación de cirugía cardiovascular. La institución tenía previsto realizar procedimientos como reemplazos de válvulas cardíacas y cirugías de corazón abierto. Largo Ordóñez señaló que este plan queda “en stand-by” hasta que existan garantías financieras para continuar con la compra de equipos y el sostenimiento del talento humano requerido.

La suspensión de servicios implica que algunos pacientes deban acudir al hospital San Félix, un centro de baja y mediana complejidad que no cuenta con los recursos tecnológicos para resolver emergencias cardiacas, neurológicas u otras patologías críticas. Para el hospital, esta situación “pone en riesgo la vida de numerosas personas en La Dorada”.

La institución solicitó que se habilite una mesa de trabajo con el agente interventor de la Nueva EPS para revisar la cartera, aclarar los montos adeudados y establecer compromisos de pago que permitan restablecer los servicios.

Desde la Asociación de Usuarios de la Nueva EPS, el representante Gabriel Palacios alertó que la deuda real podría ser mucho mayor. Aseguró que el hospital “va a completar cinco años y nunca ha tenido un contrato directamente firmado con la Nueva EPS. La deuda pasa los $500 mil millones y no le han hecho un abono suficiente”. La organización convocará una asamblea en La Dorada para exigir soluciones inmediatas.

Palacios sostuvo que los recursos existen y que “la plata está”, pero que las demoras obedecen a falta de acuerdos internos dentro del asegurador. También afirmó que las dificultades no son exclusivas de Caldas, sino que afectan a pacientes en todo el país.

La suspensión deja a decenas de miles de usuarios sin acceso a servicios de alta complejidad, mientras el hospital y los representantes de los pacientes esperan que se establezca un mecanismo de pago que permita normalizar la atención.

Ambas partes coinciden en que la prioridad es garantizar la continuidad del servicio y evitar el agravamiento de la situación de salud en La Dorada, mientras avanza la búsqueda de acuerdos para estabilizar la operación del hospital.

Sigue leyendo