Investigan a mayor (r) Ortiz Ortiz de DNI por nexos con narcotráfico en La Guajira

Compartir en redes sociales

El mayor retirado César Augusto Ortiz Ortiz, quien funge como asesor clave de contrainteligencia en la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), se encuentra bajo escrutinio por presuntos vínculos con redes de narcotráfico y contrabando en La Guajira, específicamente en municipios como Maicao, Riohacha y Uribia, así como conexiones que se extienden hasta Bogotá y España. Esta revelación surgió en medio de dos procesos judiciales abiertos desde julio de 2023, según información divulgada por la revista Cambio el martes 25 de noviembre. Las investigaciones, lideradas por la Fiscalía, la Procuraduría y la DEA en un operativo conjunto con autoridades colombianas, involucran testimonios de extraditados, agentes encubiertos, entregas controladas e interceptaciones telefónicas, apuntando a presuntas alianzas ilícitas en el contexto de la depuración interna de la Policía Nacional y operaciones sensibles. Figuras como Wilmar Mejía, director de Inteligencia de la DNI, y Jorge Lemus, director general de la entidad, aparecen en el radar de estas indagaciones.

En el primer caso, policías bajo el mando de Ortiz habrían extorsionado a narcotraficantes o comercializado droga incautada, cometiendo delitos como tráfico de estupefacientes, irregularidades en allanamientos y hurto, lo que resultó en la captura de 23 integrantes de una red de narcotráfico y la identificación de 12 oficiales apodados los ’12 apóstoles’. El segundo proceso lo liga a la red de contrabando liderada por Diego Marín, alias Papá Pitufo, con un testimonio clave del mayor Peter Steven Nocua Henao sobre filtraciones de fotos sensibles. Ortiz, con más de 20 años de trayectoria en la Policía Nacional, fue jefe de la Sijín en La Guajira hasta su retiro en 2023, para luego ser incorporado a la DNI en 2024, donde participa en la depuración policial; sin embargo, no ascendió debido al primer proceso. Además, se menciona una reunión en Bogotá con Jorge Lemus y representantes de Estados Unidos para discutir el control de 30 sustancias químicas precursoras del fentanilo.

Defensa oficial y escándalo en la DNI

Estas revelaciones emergen en un momento crítico para la DNI, marcado por el escándalo de presuntas alianzas de Wilmar Mejía con alias Calarcá de las disidencias de las Farc, mientras Ortiz acumula una experiencia destacada en inteligencia, incluyendo pasantías en Interpol.

«Cumple misiones de trabajo, hace inteligencia de por sí, es una persona experimentada en hacer inteligencia (…) incluso tiene experiencia grande en Interpol la tuvo, entonces por eso es que nosotros lo traemos para acá.»

Jorge Lemus, director de la DNI

La Procuraduría tomará una decisión sobre el caso en diciembre de 2025, en tanto las autoridades continúan desentrañando estas redes que comprometen la integridad de instituciones clave en la lucha contra el crimen organizado, dejando en entredicho la depuración interna de la Policía y la efectividad de operaciones antinarcóticos en regiones fronterizas como La Guajira.

Sigue leyendo