El presidente de Colombia, Gustavo Petro, defendió públicamente al general Juan Miguel Huertas Herrera, alto mando del Ejército Nacional, al negar las acusaciones de colaboración con las disidencias de alias Calarcá. En una publicación en su cuenta de X (@petrogustavo), el mandatario argumentó que el tiempo transcurrido desde el reingreso del oficial al servicio activo en agosto de 2025, hace algo más de tres meses, es insuficiente para cualquier contacto con grupos armados ilegales. Huertas había salido previamente en 2021, durante la administración anterior.
Petro citó un comunicado del Ejército Nacional para respaldar su posición, enfatizando que la salida del general ocurrió antes de su gobierno, bajo el control de quienes comandaban las Fuerzas Militares en ese momento, incluyendo al general Zapateiro, sobre cuya conducta expresó serias dudas. El presidente rechazó de plano las imputaciones, señalando que buscan deslegitimar su gestión y las negociaciones de paz en curso con las disidencias de Calarcá, que se encuentran en una primera fase sin avances sustanciales ni cese al fuego.
Rechazo a un supuesto montaje mediático
El jefe de Estado criticó duramente la cobertura de Noticias Caracol, a la que acusó de promover un análisis falso con fines políticos. Según Petro, este tipo de informaciones pretenden entregar pruebas falsas a Estados Unidos para justificar un posible indictment y alimentar el prejuicio de que él sería el jefe de los narcotraficantes, una expresión que considera mentirosa y destinada a destruir a su familia y al progresismo colombiano. En paralelo, subrayó que las fuerzas de Calarcá son atacadas por el Ejército Nacional, y que solo de ellos dependerá si se rompen las conversaciones.
«La acusación contra el general Huertas es falsa, porque tal como dice el comunicado del Ejército Nacional, el general Huertas fue sacado del servicio en el año 2021, antes de mi gobierno por quienes controlaban en ese momento al ejército y a quienes en el caso del general Zapateiro, lo comandaban y sobre quien tengo serias dudas de sus conductas».
Gustavo Petro, presidente de Colombia
«El reingreso del general Huertas solo se dio en agosto del 2025, hace algo más de tres meses, tiempo que no le dio para ponerse como funcionario público en contacto con Calarcá».
Gustavo Petro, presidente de Colombia
«Con Calarcá hoy hay negociaciones en primera fase sin que haya avanzado a una negociación avanzada de paz y sin cese al fuego. Las fuerzas de Calarcá son atacadas por nuestro ejército y solo de él dependerá si se rompen negociaciones».
Gustavo Petro, presidente de Colombia
«La importancia de desmontar el análisis falso de Noticias Caracol, tiene que ver con el intento que hacen algunos odiantes corruptos, de entregar pruebas falsas a EE. UU. para un posible indictment y darle razón jurídica al prejuicio que desató la frase ‘Petro es el jefe de los narcotraficantes’. Expresión mentirosa con la que tratan de destruir a mi familia y al progresismo colombiano (sic)».
Gustavo Petro, presidente de Colombia
Contexto de las negociaciones y transformaciones necesarias
En el marco de este pronunciamiento, Petro insistió en la necesidad de transformar las zonas cocaleras de Guaviare y Meta como parte esencial de cualquier negociación de paz exitosa. Además, destacó la protección de los derechos de las comunidades y los menores como condición indispensable para avanzar en estos procesos, en un contexto donde el general Huertas ha sido señalado por presunta colaboración con las disidencias, acusaciones que el Gobierno califica de infundadas y motivadas por opositores.

















