El Salón del Automóvil de Bogotá 2025, realizado en Corferias, ha cerrado sus puertas tras diez días de intensa actividad con un total de casi 16.000 reservas de vehículos generadas por lanzamientos impactantes, test drives atractivos y exhibiciones innovadoras, impulsadas principalmente por el creciente interés en modelos eléctricos, híbridos y opciones del catálogo actual. Las marcas líderes en este éxito fueron BYD con 2.629 pedidos, Mazda con 1.190, Kia con 1.115, Renault con 1.071 y Toyota con 907, sumando entre estas cinco el casi 43% de las reservas totales y atrayendo a más de 140.000 visitantes durante la feria.
BYD duplicó sus cifras del año pasado gracias a su enfoque en la movilidad eléctrica, destacando modelos como el Dolphin, Seal, Yuan Plus y Han, mientras Mazda mantuvo su tendencia de buenos resultados anuales con éxitos en el CX-30, CX-5, CX-50 y Mazda 3. Kia consolidó su regreso al mercado con un portafolio renovado que incluye el Sonet, Seltos, Sportage y su línea de híbridos, y Renault reafirmó su presencia en segmentos populares mediante la Duster, Stepway, Kwid y Logan. Toyota, por su parte, proyectó su reputación de durabilidad con reservas en el Corolla Cross híbrido, Corolla, RAV4 e Hilux.
Otras marcas en el podio
Detrás del top cinco, Nissan ocupó el sexto lugar con 898 pedidos, seguida de Chery con 708 reservas, Peugeot y Changan-Deepal superando las 400 unidades cada una, JMC-JMEV con 324, el Grupo Autocom —que agrupa JAC, Jetour y Karry— con 322, GAC Motor con 200, Geely con 140 y Voyah con 137. Marcas como Suzuki y Ford también destacaron en la feria, que reflejó una fiebre evidente por los carros eléctricos e híbridos en el mercado colombiano.
Este Salón del Automóvil de Bogotá 2025 no solo impulsó las ventas inmediatas, sino que consolidó tendencias clave en la industria automotriz local, donde la electrificación y la versatilidad de los modelos híbridos ganan terreno frente a la demanda de vehículos confiables y accesibles.















