Influencer español graba hipopótamo a metros en Puerto Triunfo, Antioquia

Compartir en redes sociales

El influencer español Daniel Illescas protagonizó un tenso encuentro cercano con un hipopótamo en el corregimiento de Doradal, perteneciente al municipio de Puerto Triunfo en Antioquia, región del Magdalena Medio. Mientras pasaba en un vehículo, el animal lo siguió con la mirada y se plantó de frente a pocos metros de distancia, un momento capturado en un video de 18 segundos que se viralizó en TikTok y fue replicado por la cuenta Colombia Oscura el 25 de noviembre de 2025. Illescas, modelo conocido en Instagram y TikTok como @danielillescas, compartió esta experiencia que resalta los riesgos de la fauna exótica en Colombia.

El hipopótamo, descendiente de las camadas escapadas de la hacienda Nápoles propiedad del narcotraficante Pablo Escobar, representa un legado problemático introducido desde África. Estos mamíferos artiodáctilos, mayoritariamente herbívoros pero altamente territoriales y reactivos ante intrusos, han proliferado sin depredadores naturales, desplazando especies nativas de las riberas y generando preocupación ambiental en la zona.

Adaptación local y crecientes amenazas

La situación de los hipopótamos en Colombia se complica por su notable adaptación al clima y ambiente local, que incluye una reducción en los tiempos de gestación, mayor longevidad y periodos de fertilidad extendidos, convirtiéndolos en una especie prácticamente «colombiana» según expertos. Esta evolución acelera su expansión poblacional, amenazando con convertirse en una plaga que agrava los problemas para los pobladores del Magdalena Medio, como reavivó este video.

«¿Qué ha hecho? (…) Le ha pedido perdón al niño (…) Es una locura verlo así»

Voz en la grabación del video

«Es compleja la situación de los hipopótamos en Colombia, lo extraño es que ya no pertenecen a la misma especie africana, en este tiempo han tenido una adaptación al clima y al ambiente, reduciendo los tiempos de gestación, longevidad y tiempos de fertilidad más largos; en teoría su adaptación los hace ‘Colombianos’ por así decirlo, pero pronto representarán más problemas ambientales de los que ya están causando, al desplazar especies nativas de las riberas, al no tener depredadores su población crecerá a tal punto que serán una plaga»

Usuario en TikTok

Daniel Illescas continúa su recorrido por Colombia, impulsando proyectos digitales y colaboraciones con marcas, mientras este incidente subraya la urgencia de abordar el manejo de estos animales invasores para proteger tanto a los turistas como a las comunidades locales.

Sigue leyendo