Un estudio realizado por Google Colombia revela que el 64% de los colombianos planea realizar compras durante el Black Friday, pero solo después de una investigación exhaustiva sobre precios, características, reseñas y beneficios de los productos. Esta tendencia se evidencia en los días previos a la jornada de descuentos, a través de un análisis detallado de las búsquedas digitales y consultas de los consumidores en todo el país, destacando cómo los compradores han adoptado una estrategia metódica para evitar decisiones impulsivas.
De acuerdo con los datos recopilados, el 90% de los consumidores verifica precios, características, opiniones de usuarios y ventajas antes de tomar una decisión final, mientras que las consultas largas y específicas han aumentado hasta cuatro veces en comparación con las búsquedas cortas y genéricas. Esta transformación en el comportamiento de compra indica un alejamiento de la exploración casual hacia un proceso planificado que comienza con semanas de anticipación, donde la mayoría de los compradores compara múltiples opciones para maximizar el valor de sus adquisiciones.
De la impulsividad a la planificación estratégica
El Black Friday en Colombia ya no se limita a compras apresuradas, sino que refleja una intención clara de los usuarios en sus interacciones digitales, con un crecimiento notable en búsquedas detalladas que demuestran preparación y análisis previo. Google Colombia subraya este cambio como un indicador de consumidores más informados y cautelosos, priorizando la calidad y el ahorro real sobre la emoción del momento.
Esta evolución en los hábitos de consumo promete una edición más estratégica del Black Friday, invitando a las marcas a ofrecer información transparente y detallada para captar a este perfil de comprador investigativo.

















