Uribe rechaza acusación de Petro por negar visas canadienses a ex M-19

Compartir en redes sociales

El expresidente Álvaro Uribe Vélez rechazó de manera categórica las acusaciones lanzadas por el presidente Gustavo Petro, quien afirmó que durante su mandato Uribe ordenó negar visas a Canadá a exintegrantes del M-19, utilizando normas internas del país norteamericano para ello. Este intercambio de declaraciones públicas se desarrolló recientemente en las redes sociales, específicamente en la plataforma X, intensificando la controversia política entre ambos líderes colombianos, en un contexto donde la paz con el M-19 se firmó hace 34 años y ese grupo contribuyó significativamente a la Constitución de 1991 tras su proceso de paz.

Petro relató que antes de los gobiernos de Uribe podía visitar Canadá sin problemas, pero posteriormente su nombre y el de otros excompañeros del M-19 fueron marcados como inadmisibles. El presidente actual mencionó que ha recibido permisos especiales del primer ministro canadiense para visitar a su familia, y criticó la política migratoria de ese país, pidiendo una revisión ante los lazos comerciales crecientes con Colombia. Además, señaló que Estados Unidos replicó una medida similar por sus posiciones sobre Gaza y las muertes en el Caribe, mientras acusaba al embajador de Uribe en Canadá de colaborar con el paramilitarismo.

Duró intercambio de acusaciones en X

Uribe Vélez, en respuesta, calificó las afirmaciones de Petro como alucinaciones y sugirió que podrían buscar generarle otro atentado contra su vida, recordando que el presidente es mucho menor que él. Petro, por su parte, defendió su visión histórica al explicar que Canadá, como nación monárquica donde nunca se ha hecho una revolución, aplica normas para no admitir a quienes han intentado hacerlas en América del Sur, lo que explica por qué los países sureños son repúblicas y no monarquías, enfatizando el respeto mutuo por las historias diferentes.

“Todos los militantes del M19 tienen negada la visa a Canadá, por orden de Uribe siendo presidente, usaron normas internas de Canadá para ello”

Gustavo Petro, presidente de Colombia

“Aunque el Pte Petro es mucho menor que yo no está en edad de seguir con estas alucinaciones. O que diga si lo que quiere es generarme otro atentado contra mi vida”

Álvaro Uribe Vélez, expresidente de Colombia

“Pues ex presidente Uribe, mire lo que hizo su embajador en el Canadá, y la función que ejercía no solo como funcionario, sino como colaborador del paramilitarismo”

Gustavo Petro, presidente de Colombia

“En Canadá nunca se ha hecho una revolución, es monárquica y tiene una norma de no dejar entrar a quienes sí hemos querido hacer revoluciones. En toda América al sur de las fronteras del Canadá, se han hecho revoluciones, por eso somos repúblicas y no monarquías. Cada país debe respetar la historia del otro, son diferentes”

Gustavo Petro, presidente de Colombia

Este cruce de palabras en redes sociales no solo revive tensiones del pasado político colombiano, sino que pone en el tapete las diferencias ideológicas profundas entre ambos, en un momento donde las relaciones internacionales y la memoria histórica siguen siendo temas candentes en el debate nacional.

Sigue leyendo