Empresario Grau Pujadas impide preguntas de prensa a Verónica Alcocer en Estocolmo

Compartir en redes sociales

Un video revelado por el medio sueco Expressen, programado para publicarse este martes 25 de noviembre, captó al empresario catalán nacionalizado colombiano Manuel Grau Pujadas junto a la primera dama Verónica Alcocer saliendo de compras en Estocolmo, Suecia, donde él intervino para impedir que ella respondiera preguntas de la prensa local. Grau, quien obtuvo su nacionalidad colombiana de manera exprés por orden del presidente Gustavo Petro en noviembre de 2022 sin cumplir los requisitos habituales, ha generado controversia por su cercanía con el entorno presidencial y su rol en entidades públicas.

Desde julio de 2024, Grau Pujadas fue designado en la junta directiva de Cisa, la gestora de activos públicos del Estado, y mantiene vínculos con el Grupo Solerium, cuya oferta fuera de plazo fue seleccionada para un proyecto de 893 viviendas de interés social en Santa Marta, con una inversión inicial de 16.000 millones de pesos divididos a partes iguales entre Cisa y Solerium. Además, sus empresas están involucradas en proyectos inmobiliarios como Torre Barcelona en Chía y Bogotá, y cuenta con trayectoria en el sector inmobiliario y turístico en España desde 2012, así como membresía en el Barcelona Export Group.

Conflictos de interés y proximidad con el poder

La relación de Grau con Alcocer no es aislada; él la acompañó en una audiencia con el papa Francisco en el Vaticano y en celebraciones en Estocolmo, lo que ha avivado sospechas de conflictos de interés, especialmente por la adjudicación de contratos estatales a empresas ligadas a él. Similarmente, el empresario Xavier Vendrell, también nacionalizado y vinculado al Barcelona Export Group y a la campaña presidencial de Petro en 2022, comparte estas conexiones que cuestionan el acceso privilegiado a cargos públicos y oportunidades de negocio.

“No, no lo creo”

Manuel Grau Pujadas, al impedir preguntas a Verónica Alcocer

En este contexto, Nicolás Corso Salamanca, presidente de Cisa, defendió la alianza con Solerium al afirmar que busca “crear valor compartido con la recuperación de los inmuebles públicos” y que la empresa “entendió la oportunidad de hacer parte de esta transformación”. El video ha generado amplia atención mediática sobre el rol de Grau en el gobierno y las implicaciones de su nacionalización exprés, levantando interrogantes sobre la transparencia en la gestión de contratos estatales y las relaciones cercanas con el círculo presidencial.

Sigue leyendo