Lozano pide a Petro retirar estatus de gestor de paz a Mancuso por veto en Montería, Córdoba

Compartir en redes sociales

La representante a la Cámara Angélica Lozano solicitó al presidente Gustavo Petro que retire el reconocimiento de «gestor de paz» a Salvatore Mancuso, exjefe paramilitar de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), tras la decisión unánime de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia que prohibió su residencia en Montería y otros ocho departamentos con historial de influencia paramilitar y victimización masiva. Esta medida responde a la necesidad de evitar la revictimización de las comunidades afectadas por desplazamientos forzados y asesinatos en procesos de Justicia y Paz, priorizando los derechos de las víctimas a la justicia, la verdad y la reparación sobre la reintegración de Mancuso, quien fue designado gestor de paz por el Gobierno nacional hace más de un año.

La Corte Suprema desestimó los argumentos de Mancuso, quien alegaba arraigo en Montería, necesidad de reuniones familiares y garantías de no repetición, al considerar que no existe un medio menos lesivo para conjurar los riesgos de revictimización en las regiones donde se cometieron los vejámenes por los que está siendo procesado. Lozano enfatizó que mantener este privilegio representa una ofensa para las víctimas de los paramilitares y para la sociedad en general, exigiendo su retiro inmediato. La decisión judicial permite el ingreso de Mancuso a estas zonas solo con autorización previa o en actos de perdón reglamentados.

Retractación de Mancuso y postura judicial

En medio del debate, Mancuso se retractó de sus anteriores acusaciones contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por el asesinato del exalcalde del Roble, Eudaldo León Díaz, afirmando que no le consta la participación de Uribe en esa acción criminal de las AUC, y ofreció disculpas públicas ante la Fiscalía. Sin embargo, la Sala Penal de la Corte Suprema ratificó la prohibición, subrayando que los derechos de reintegración de los postulados no pueden ser absolutos frente al derecho superior de las víctimas.

«Presidente @petrogustavo quítele la condición y privilegio de ‘gestor de paz’. Es una ofensa para las víctimas de los paramilitares y para la sociedad»

Angélica Lozano, representante a la Cámara

«Los derechos de reintegración de los postulados nunca pueden ser absolutos frente al derecho superior de las víctimas a la justicia, la verdad y la reparación»

Corte Suprema de Justicia, Sala Penal

«No me consta que el doctor Álvaro Uribe Vélez hubiera participado en la lamentable acción criminal perpetrada por las AUC que acabó con la vida del señor Eudaldo León Díaz, exalcalde del municipio del Roble»

Salvatore Mancuso, exjefe paramilitar

«Para la Corte no existe un medio menos lesivo que permita conjurar los riesgos de la revictimización de las comunidades que habitan en los lugares en los que se desarrollaron los vejámenes por los cuales están siendo procesados los postulados»

Corte Suprema de Justicia, Sala Penal

Esta controversia resalta las tensiones entre los procesos de paz y las demandas de justicia de las comunidades victimizadas por el paramilitarismo en bloques como el de Catatumbo, comandado por Mancuso, y pone en el centro del debate público la conciliación entre reinserción y protección de derechos fundamentales en Colombia.

Sigue leyendo