UE desplegará observadores electorales en Colombia desde enero 2026, anuncia Registrador en Bogotá

Compartir en redes sociales

El Registrador Nacional, Hernán Penagos, confirmó este jueves en una rueda de prensa en Bogotá que la Unión Europea desplegará una misión de observación electoral en Colombia a partir de enero de 2026, con el fin de supervisar todo el ciclo de las elecciones legislativas del 8 de marzo y las presidenciales, cuya primera vuelta está programada para el 31 de mayo y la segunda para el 21 de junio del mismo año. Esta iniciativa busca fortalecer la transparencia e integridad del proceso electoral mediante un monitoreo exhaustivo que abarca las fases preelectoral, electoral y postelectoral en todo el territorio nacional.

La misión incluirá observadores de largo y corto plazo, analistas especializados y un equipo dedicado a la cobertura de regiones estratégicas con retos logísticos particulares. Entre las actividades previstas se encuentran el seguimiento técnico de la logística electoral, auditorías exhaustivas, pruebas de software electoral, estrategias pedagógicas para informar a la ciudadanía y el control de la inscripción de candidatos, todo ello en el marco de diálogos sostenidos por la Registraduría Nacional con embajadas en Bogotá para detallar planes y protocolos.

Despliegue sin precedentes de la Unión Europea

La Unión Europea, reconocida por uno de los despliegues más amplios de observación electoral a nivel mundial, enviará un contingente significativo de expertos que acompañarán no solo las votaciones y el escrutinio, sino también los preparativos previos. Este anuncio se produce en medio de intensas discusiones sobre las garantías electorales y la confiabilidad del sistema, destacando el compromiso de las autoridades colombianas por garantizar un proceso impecable.

“La Unión Europea nos acaba de confirmar que estará desde el mes de enero con un despliegue muy grande de observadores internacionales que acompañarán no solamente el proceso preelectoral, sino el proceso electoral”.

Hernán Penagos, Registrador Nacional

“no solamente en las elecciones de Congreso, sino de Presidencia en primera y segunda vuelta”.

Hernán Penagos, Registrador Nacional

“esas misiones diplomáticas también conozcan de manera muy detallada cómo y de qué manera vamos a desplegar acciones que permitan absoluta transparencia e integridad”.

Hernán Penagos, Registrador Nacional

Con esta misión, Colombia refuerza su tradición democrática ante el escrutinio internacional, asegurando que cada etapa del proceso cumpla con los más altos estándares de equidad y veracidad, en un contexto donde la confianza ciudadana en las instituciones electorales es fundamental para la estabilidad del país.

Sigue leyendo