El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) ha iniciado una investigación formal y ordenado la inmovilización completa de un lote específico de anestésico con bupivacaína, tras recibir reportes de eventos adversos graves en una institución de salud de Bogotá. La medida incluye la recolección de muestras para análisis técnico, la activación del protocolo de farmacovigilancia y la suspensión inmediata de su comercialización, en coordinación con la Secretaría de Salud Distrital de Bogotá y el importador responsable. Todo esto se originó en alertas iniciales de la institución afectada, seguidas de contacto directo con el importador para identificar los centros de salud que recibieron el producto.
El medicamento en cuestión, importado bajo autorización especial por ser clasificado como vital y no disponible en el mercado nacional, estaba limitado a un único lote y una cantidad específica. Los eventos adversos graves reportados ocurrieron después de su administración y coinciden con reacciones conocidas descritas en la literatura científica y las fichas técnicas del fármaco, que es un anestésico local de tipo amida con acción inmediata y duración media a larga, utilizado comúnmente en procedimientos de anestesia raquídea, epidural o intratecal.
“Con base en estas actuaciones iniciales, el Invima activó su protocolo de farmacovigilancia para determinar el origen y la relación de los casos con el medicamento”.
Invima
Como medida preventiva, las autoridades han solicitado que el medicamento no se utilice hasta esclarecer si existe un vínculo directo entre los eventos adversos y posibles fallas de calidad en el lote afectado. El Invima se encuentra trabajando en conjunto con la Secretaría de Salud de Bogotá y publicará en breve un informe detallado con las conclusiones y las acciones correctivas correspondientes.
“Como medida preventiva, las autoridades solicitaron que el medicamento no sea utilizado hasta que se aclare si existe un vínculo entre los eventos adversos reportados y posibles fallas de calidad”.
Invima
Invima promueve uso responsable de antibióticos contra la resistencia antimicrobiana
En paralelo, el Invima ha instado a un uso responsable de los antibióticos para combatir la resistencia antimicrobiana (RAM), en el marco de la campaña de la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el lema “Actuemos ya: protejamos nuestro presente, aseguremos nuestro futuro”. Esta problemática se acelera por el uso excesivo o inadecuado de antimicrobianos, así como por deficiencias en los sistemas de salud humana y animal. La responsabilidad es compartida entre profesionales de la salud, productores de alimentos, veterinarios, agricultores, autoridades y la ciudadanía en general.

















