La fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo, evaluó la posibilidad de que la fiscal de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales de Medellín sea investigada por no haber compulsado copias a la Corte Suprema de Justicia sobre indicios de presunta infiltración de disidencias de las Farc en el Ejército Nacional y el Departamento Nacional de Inteligencia. Este caso involucra al general Juan Miguel Huertas, del Comando de Personal del Ejército, y a Wilmar Mejía, alto funcionario del DNI, así como al cabecilla de las disidencias conocido como alias Calarcá. Camargo aclaró que no se trata necesariamente de negligencia, dada la complejidad del proceso, pero cuestionó por qué no se alertó sobre los delitos detectados en material incautado durante una caravana de la Unidad Nacional de Protección en Medellín.
El 23 de julio de 2024, se incautaron celulares, computadores y otros aparatos electrónicos, cuyo análisis forense, que incluye embalaje, cadena de custodia, extracción y examen técnico en laboratorio, tomó más de seis meses. En ese material se encontraron grabaciones de audio que sugieren indicios de infiltración y posibles delitos por parte de integrantes del Estado, aunque no se ha confirmado la identidad de las personas involucradas, como alias Calarcá, ni la veracidad de las conversaciones.
Evaluación de la Fiscal General
Camargo reconoció la dificultad del caso y la necesidad de recursos extraordinarios para manejarlo.
“Claro que lo hemos evaluado, y tal vez, la primera reacción es: hay que compulsar copias porque ella no cumplió con su deber y no compulsó a la delegada ante la Corte Suprema de Justicia esas copias, esa información, para que se iniciaran las investigaciones pertinentes”
Luz Adriana Camargo, Fiscal General de la Nación
“Lo que pasa es que cuando uno quiere esfuerzos extraordinarios, no puede solo dedicar equipos ordinarios”
Luz Adriana Camargo, Fiscal General de la Nación
La fiscal general enfatizó que, de haberla desbordado la investigación, la fiscal de Medellín pudo haber solicitado ayuda, reconociendo que “no es fácil” y que aún “eso no lo sabemos nosotros, no lo tenemos claro”.
Contexto de la investigación
El caso cobró relevancia tras un informe de Noticias Caracol que destapó la presunta infiltración de disidencias comandadas por alias Calarcá en el Ejército y el DNI, con posibles nexos en el apoyo a la campaña presidencial de Gustavo Petro. La pesquisa está a cargo de la Dirección Especializada contra Organizaciones Criminales de Medellín, bajo escrutinio del gobierno nacional, el Ejército Nacional, el DNI y la propia Fiscalía General de la Nación. Si el caso la desbordaba, pudo pedir ayuda, reiteró Camargo, subrayando las complejidades del análisis forense que demoró varios meses en acceder a la información relevante.

















