El Tribunal Superior de Antioquia revocó este 25 de noviembre la absolución dictada en primera instancia el 13 de noviembre de 2024 y condenó a Santiago Uribe Vélez, hermano del expresidente Álvaro Uribe Vélez, a 28 años y cuatro meses de prisión por liderar el grupo paramilitar “Los 12 apóstoles” en Yarumal, Antioquia. La decisión judicial lo responsabiliza de homicidio agravado, concierto para delinquir y concurso de delitos de lesa humanidad, en el marco de una estructura dedicada a la llamada “limpieza social” contra ladrones, drogadictos y presuntos guerrilleros.
La sentencia impone una pena de 28 años y cuatro meses de cárcel a Uribe Vélez, considerado cabecilla de un grupo responsable de al menos 27 asesinatos, según testimonios de hasta 34 exparamilitares que han hablado sobre sus actividades en las audiencias judiciales. El fallo revoca la absolución inicial y se basa en pruebas recolectadas durante años, incluyendo informes de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) que lo señalan directamente como líder de la organización.
Orígenes del grupo paramilitar y reapertura de la investigación
El grupo “Los 12 apóstoles” se formó a principios de la década de 1990 en Yarumal, con el propósito de realizar “limpieza social” eliminando a personas consideradas indeseables por la comunidad, financiado según exparamilitares por empresarios de Antioquia. La investigación original se cerró en 1999 por falta de pruebas, pero fue reabierta en 2010 gracias al testimonio del mayor retirado Juan Carlos Meneses ante la JEP, quien afirmó haber conocido a Santiago Uribe Vélez y haber trabajado con el grupo. Este relato, junto con el informe de la JEP y el libro “El clan de los doce apóstoles” de la periodista Olga Behar, que expone la creación y operaciones del grupo, fortalecieron el caso contra el procesado.
“Siendo fieles a nuestra costumbre profesional, expresamos nuestro respeto por la decisión judicial. No obstante consideramos, por la realidad probatoria del caso, que la misma trae consigo la injusta condena de un ciudadano inocente como lo es Santiago Uribe Vélez. Por la anterior razón, dentro de los términos y canales legales, la defensa técnica y material interpondrán y sustentarán la impugnación especial a fin de que el caso sea conocido por la Honorable Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia, en donde confiamos prevalezca la verdad y la justicia”.
Jaime Enrique Granados, Juan Felipe Amaya y Jesús Albeiro Yepes, abogados de la defensa
La defensa de Santiago Uribe Vélez ya anunció que interpondrá una impugnación especial ante la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia, confiando en que allí se revele la verdad y se revierta lo que califican como una condena injusta. Este fallo representa un capítulo clave en las investigaciones sobre paramilitarismo en Antioquia durante los años noventa, con implicaciones que siguen resonando en el contexto político y judicial del país.

















