General Huertas del Ejército y Wilmar Mejía del DNI en presuntos lazos con disidencias FARC de Calarcá, Quindío

Compartir en redes sociales

Una investigación revelada por Noticias Caracol expone supuestos vínculos entre disidencias de las Farc, específicamente los cabecillas de la estructura conocida como «Calarcá», y altos funcionarios colombianos como el general Juan Miguel Huertas, jefe del Comando de Personal del Ejército, y Wilmar Mejía, dirigente de la Dirección Nacional de Inteligencia. Según el reportaje, analizado también por Infobae Colombia, estos nexos involucran filtraciones de información clasificada, propuestas de empresas de seguridad como fachadas, apoyos logísticos, revelación de operativos militares, acercamientos políticos y posibles aportes a campañas electorales, todo respaldado por comunicaciones, cartas, fotos y documentos que sugieren riesgos graves de penetración y cooptación por parte de actores armados ilegales en Colombia.

Los hallazgos destacan vulnerabilidades en la Unidad Nacional de Protección debido a la mezcla de personal desmovilizado, civiles y exmiembros de las Fuerzas Armadas, así como posibles pactos de no agresión y el uso de empresas de seguridad para actividades ilícitas. Además, se menciona a un empresario chino vinculado a la compra de armamento e inversiones ilegales, lo que agrava las fallas en la contrainteligencia y representa una amenaza directa a la seguridad nacional.

Advertencias de un enlace de inteligencia retirado

Un enlace de inteligencia retirado del Ejército enfatizó la gravedad de estos acercamientos al afirmar que no pueden considerarse totalmente aislados y que los riesgos de penetración y cooptación por actores armados ilegales son permanentes, documentándose en distintos eslabones de las Fuerzas Militares y organismos del Estado. Agregó que cualquier filtración de operaciones en curso, identidades de personal, fuentes humanas o capacidades tácticas constituye un riesgo crítico para la seguridad nacional.

«Si quienes aplican los protocolos ya están cooptados, todo el sistema pierde efectividad. Esto es justamente lo que estamos observando en este momento».

Enlace de Inteligencia retirado del Ejército

El experto también criticó la recurrencia de pérdidas de material, uso de vehículos para actividades criminales y filtraciones, describiéndolas como tan comunes que resultan casi un chiste desde la perspectiva de seguridad nacional. Insistió en que cualquier hipótesis de pactos de no agresión entre miembros del Estado y estructuras armadas debe tratarse como una amenaza grave e infiltración comprobada, concluyendo que la seguridad nacional, en este escenario, está básicamente desmantelada y violada totalmente.

Sigue leyendo