El presidente de Colombia, Gustavo Petro, alertó este fin de semana sobre los riesgos de invertir recursos del país en la cuenca de Permian, en Estados Unidos, a través de Ecopetrol, y llamó a examinar detenidamente estos peligros para priorizar la transición energética hacia fuentes renovables. Durante su intervención en el Plenario Sindical Nacional de la Unión Sindical Obrera (USO), Petro criticó las alianzas petroleras con empresas como Occidental Petroleum, propiedad de Warren Buffett, un multimillonario cercano al expresidente Juan Manuel Santos y muy interesado en los recursos colombianos.
El mandatario enfatizó que la inversión inicial de setecientos millones de dólares en Permian escalará hasta mil quinientos millones, pero ya no se recuperará ese capital debido a complicaciones como las sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos, además de prácticas nocivas como el fracking y el agravamiento de la crisis climática. Petro urgió salir de estas operaciones en territorio norteamericano, argumentando que el desarrollo no consiste en repetir errores, sino en generar riqueza mediante trabajo y conocimiento.
Riesgos geopolíticos y climáticos en el horizonte
En su discurso, el presidente vinculó estos proyectos extractivistas a amenazas geopolíticas mayores, recordando que las invasiones militares del siglo XXI han girado en torno al petróleo, con la última aparentemente dirigida a Venezuela y, de paso, a Colombia y a su propio liderazgo. Criticó también a Estados Unidos por retrasar su transición energética y por desatar guerras en busca de materias primas, mientras alabó el modelo de China, que combina energías limpias con inteligencia artificial. Además, Petro reprochó a políticos colombianos por distorsionar el debate climático y envió un mensaje implícito a Donald Trump respecto a posibles acciones sobre las reservas petroleras venezolanas y colombianas.
«Es propiedad de Warren Buffett, muy amigo de Santos. Muy interesado en Colombia, pero en estas materias. Un rico de ricos. Ahí hay un peligro que ustedes deben examinar y evaluar.»
Gustavo Petro, presidente de la República
«En mi criterio, hay que salir de Estados Unidos ya, porque lo acelera el problema OFAC. Antes también, porque nosotros ya no recuperamos la inversión. Ya no vamos a tener dinero de Permian para recuperar lo que se invirtió, los setecientos… Eso llega a mil quinientos millones de dólares. Ya no lo vamos a tener.»
Gustavo Petro, presidente de la República
Ecopetrol extrae crudo en Permian en alianza con el gobierno estadounidense, lo que genera consecuencias que, según Petro, deben evaluarse con urgencia ante la crisis climática, que afecta primero a los pobres. «Lo primero que mata la crisis climática es a los pobres. Donde hay pobres, mueren primero», advirtió el presidente, insistiendo en abandonar proyectos extractivistas para avanzar hacia un futuro sostenible.
«El desarrollo no es repetir errores: la riqueza se produce con trabajo y conocimiento.»
Gustavo Petro, presidente de la República
«Ya lo tenemos aquí, ustedes han visto todas las invasiones militares en el mundo, siglo veintiuno, todas son sobre el petróleo. Y la última parece amenazar a Venezuela y a nosotros de paso, y al presidente que les habla.»
Gustavo Petro, presidente de la República

















