Petro rectifica comentarios sobre clítoris y cerebro de mujeres por orden judicial

Compartir en redes sociales

El presidente de la República, Gustavo Petro, se retractó públicamente de sus comentarios sobre el clítoris y el cerebro de las mujeres mediante un video publicado el 15 de noviembre, fecha que coincide con el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Esta rectificación cumple con una orden judicial emitida el 17 de octubre de 2025 por un juez de la República, tras tutelas presentadas por considerar esas declaraciones ofensivas. Los comentarios originales habían sido realizados por Petro durante un Consejo de Ministros, donde generaron amplias críticas de políticos y opinadores en redes sociales por ser calificados como irrespetuosos, machistas y vulgares.

En el video, el mandatario reconoció el carácter desafortunado de su expresión, aunque la describió como basada en fundamentos científicos, y enfatizó que nunca pretendió reducir la grandeza integral de las mujeres. Dirigió sus excusas de manera específica a Tatiana Echavarría Arango, a su hija y a todas las mujeres que se sintieron ofendidas por esas palabras, reafirmando su compromiso para apoyarlas y defenderlas en todo momento.

Los comentarios que desataron la controversia

Durante el Consejo de Ministros, Gustavo Petro había afirmado que una mujer libre hace lo que quiera con su clítoris y con su cerebro, y que si sabe acompasarlos, será una gran mujer, agregando que le habían dicho que no hablara de eso, por lo que optó por referirse al hombre. Estas declaraciones provocaron un inmediato rechazo público y llevaron a la interposición de tutelas ante la justicia colombiana, culminando en la orden judicial de retractación.

«Una mujer libre hace lo que quiera con su clítoris y con su cerebro, y si sabe acompasarlo, será una gran mujer. Dicen que no hable de eso, entonces hablo del hombre.»

Gustavo Petro, presidente de la República

La rectificación en detalle

En su mensaje de rectificación, Petro invitó a la reflexión y a la construcción colectiva, rectificando la expresión utilizada al hablar de la felicidad de las mujeres refiriéndose a una parte específica de su cuerpo y a su cerebro. Reconoció que esa forma de expresarse dio pie a malentendidos que reducían lo irreductible: la integralidad de las mujeres.

«A la reflexión y a la construcción, rectifico la expresión que utilicé cuando hablé de la felicidad de las mujeres, refiriéndome a una parte específica de su cuerpo y a otra. Reconozco que esa forma de expresarme fue desafortunada, pero científica. Y que al hacerlo, dí pie a que se entendiera una reducción de lo que nunca debe reducirse: la grandeza integral de las mujeres.»

Gustavo Petro, presidente de la República

«Presento mis excusas a Tatiana Echavarría Arango, a su hija y a todas las mujeres que se sintieron ofendidas por esas palabras. Todo lo contrario, siempre estaré para apoyarlas y defenderlas.»

Gustavo Petro, presidente de la República

Esta acción de Petro cierra un episodio que puso en el centro del debate público el lenguaje presidencial y su impacto en temas de género, en cumplimiento estricto de la decisión judicial derivada de las tutelas interpuestas.

Sigue leyendo