En una operación contundente llevada a cabo en la madrugada del martes 25 de noviembre de 2025, agentes de la Sijin de la Policía Metropolitana desarticularon la red de microtráfico conocida como «Los de la U» en el campus de la Universidad Industrial de Santander (UIS) en Bucaramanga. Las autoridades capturaron a 15 personas, entre ellas 10 estudiantes activos y 5 exalumnos, incluyendo al presunto cabecilla alias Pechi, mediante 14 órdenes judiciales y una captura en flagrancia por los delitos de concierto para delinquir y tráfico de estupefacientes. La pesquisa, que duró ocho meses, se inició a raíz de denuncias de estudiantes y personal administrativo, e incluyó allanamientos en 11 viviendas cercanas al campus, apoyados en compras controladas, videos, drones y testimonios.
Durante los operativos, la policía incautó 54 kilogramos de marihuana valorados en 32 millones de pesos, 1.500 gramos de cocaína por más de 30 millones de pesos, dos armas de fuego, siete cartuchos, seis teléfonos móviles, una prensa hidráulica, elementos para empaque y 48 millones de pesos en efectivo. La estructura, que operaba desde hace tres años en el campus, generaba ganancias estimadas en 50 millones de pesos diarios y hasta 1.000 millones mensuales, vendiendo dosis a precios entre 8.000 y 50.000 pesos. Comercializaban marihuana exótica, destilados, derivados de cocaína, tusi, éxtasis y comestibles como brownies, chocolatinas y gomas, exhibiéndolos en frascos en comedores universitarios, cobrando mediante pagos QR y ocultándolos en morrales.
Intimidación y métodos de operación
La banda recurría a tácticas de intimidación, haciendo alusiones a grupos como Los del Sur y el ELN para disuadir denuncias en la comunidad universitaria. Esta red había permeado el ambiente académico, utilizando espacios cotidianos del campus para su actividad ilícita, lo que generó un impacto significativo entre estudiantes y administrativos, motivando las denuncias iniciales que desencadenaron la investigación.
Investigación en curso y repercusiones
Las autoridades continúan indagando posibles permisividades internas en la universidad y vínculos con otras estructuras criminales, con el objetivo de desmantelar completamente la red. La operación representa un golpe decisivo contra el microtráfico en entornos educativos, destacando la importancia de la vigilancia comunitaria en la lucha contra el narcotráfico. Información proporcionada por PolicíaBmanga en X.

















