Condenan a más de 28 años a Santiago Uribe por liderar paramilitares en Yarumal, Antioquia

Compartir en redes sociales

El Tribunal Superior de Antioquia revocó la absolución de 2024 y condenó a Santiago Uribe, hermano del expresidente Álvaro Uribe Vélez, a más de 28 años de prisión por conformar y liderar el grupo paramilitar Los 12 Apóstoles, responsable de múltiples homicidios en el municipio de Yarumal, en el norte de Antioquia. Además, el fallo ordenó compulsa de copias contra el abogado Diego Javier Cadena Ramírez por presunto asesoramiento a un testigo falso, en un proceso que desestimó la credibilidad del testimonio de Juan Carlos Rodríguez Agudelo, alias Zeus, un exmilitar y paramilitar cuya declaración favorecía a Uribe pero fue invalidada por inconsistencias geográficas y falta de relación con la región.

El tribunal restó valor al relato de Zeus, quien negó conocer a Santiago Uribe o al grupo Los 12 Apóstoles, argumentando que su testimonio no concordaba con los hechos ocurridos en el norte de Antioquia. La decisión surgió de evidencias que mostraron cómo el propio testigo admitió haber recibido asesoría del abogado Cadena para redactar una carta dirigida al Fiscal General de la Nación, en la que afirmaba poseer información sobre la investigación contra Uribe. Esta compulsa contra Cadena, quien no participó directamente en el proceso, proviene de una narrativa externa al expediente, según el fallo, que también destacó el silencio de la defensa de Uribe sobre el asunto al no apelar.

Rechazo de la defensa y antecedentes de Cadena

Víctor Mosquera, abogado de Santiago Uribe, rechazó de inmediato la medida contra Cadena, calificándola de irregularidad grave. En su cuenta de X, Mosquera argumentó que el tribunal revocó la absolución sin sustento fáctico y compulsó copias contra Cadena, quien nunca formó parte del proceso ni fue mencionado en los hechos de Yarumal relacionados con Los 12 Apóstoles. Añadió que la compulsa no surge del expediente principal, sino de una narrativa externa que el fallo busca reforzar. Cabe recordar que Cadena ya enfrenta una condena en primera instancia de siete años de prisión por soborno en una actuación penal vinculada a testigos a favor de Álvaro Uribe Vélez, sentencia que fue apelada.

«La injusta condena contra Santiago Uribe incurre en una irregularidad grave: el Tribunal revoca la absolución de 2024 y, sin un solo hecho que lo sustente, compulsó copias contra @DiegoCadenaLaw, quien nunca hizo parte del proceso ni aparece mencionado en los supuestos hechos de Yarumal (Antioquia)–donde operaron Los 12 Apóstoles–»

Víctor Mosquera, abogado

«Es evidente que esa compulsa no surge del expediente, sino de una narrativa externa que el fallo intenta reforzar»

Víctor Mosquera, abogado

Por su parte, el senador y precandidato presidencial Iván Cepeda Castro, reconocido como víctima en el proceso contra Álvaro Uribe Vélez, intervino en la discusión a través de su cuenta en X, recordando cómo en esa causa se probó que Victoria Jaramillo entregó a Cadena información sobre alias Zeus, a quien el abogado tomó poder para representarlo y presentarlo como testigo, al igual que con Carlos Enrique Vélez, alias Víctor, haciendo falsos señalamientos en su contra.

«El propio declarante aceptó que recibió asesoría del abogado Diego Javier Cadena Ramírez para redactar una carta dirigida al Fiscal General de la Nación, afirmando que tenía información acerca de la investigación que se adelantaba en contra de Santiago Uribe. Completo silencio guardó la defensa en su escrito como no apelante sobre este relevante asunto»

Tribunal Superior de Antioquia

«En el proceso seguido contra su hermano Álvaro Uribe Vélez, quedó probado que Victoria Jaramillo le entregó a Cadena Ramírez información relacionada con alias ‘Zeus’, a quien, como ocurrió con Carlos Enrique Vélez, alias ‘Víctor’, Cadena le tomó poder para representarlo, y fue presentado como testigo en ese proceso, en el que hizo falsos señalamientos en mi contra»

Iván Cepeda Castro, senador y precandidato presidencial

Este fallo representa un duro revés para Santiago Uribe y reaviva el debate sobre las redes paramilitares en Antioquia durante los años noventa, así como las conexiones con figuras políticas de alto perfil. La decisión del Tribunal Superior de Antioquia subraya la importancia de la credibilidad de los testigos en procesos de justicia transicional, mientras Cadena enfrenta ahora una investigación adicional pese a su ausencia en el expediente principal.

Sigue leyendo