Violentos disturbios y enfrentamientos estallaron en el centro de Cali durante la tarde y noche del martes 25 de noviembre, tras operativos de allanamiento realizados por el Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía (CTI) y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) contra el contrabando. Los hechos se concentraron en la carrera séptima entre las calles 13 y 15, donde vendedores informales y civiles encapuchados opusieron resistencia lanzando piedras, prendiendo fuego y generando caos, lo que obligó a la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (Undmo) de la Policía Metropolitana de Cali a intervenir con gases lacrimógenos para restablecer el orden público. La operación fue ordenada por la Fiscalía General de la Nación con el fin de decomisar mercancía ilegal.
Los operativos iniciaron en la jornada vespertina y escalaron alrededor de las 6:30 p.m., cuando el CTI solicitó refuerzos policiales ante la creciente oposición de los comerciantes informales. Las escenas de desorden incluyeron quema de objetos, lanzamiento de piedras y acumulación de basura, piedras y zapatos desparramados en las calles, todo capturado en videos y transmisiones en vivo por redes sociales que circularon ampliamente.
Impacto en movilidad y comercio del centro de la ciudad
Los disturbios afectaron gravemente la movilidad y el comercio en la zona, con locales comerciales cerrando sus puertas de manera precipitada y compradores junto a vendedores abandonando el área por seguridad. Se registró una fuerte congestión vehicular en las carreras 13 y 15, así como en las calles 6 y 8, mientras las autoridades continuaban evaluando la situación para garantizar la tranquilidad. Hasta el cierre de esta nota, no se reportan heridos ni capturas derivadas de los enfrentamientos.
“Los desórdenes registrados no involucran a los gremios de comerciantes ni a los vendedores informales con los que se ha venido trabajando para organizar y desarrollar la actividad económica de ese sector de Cali de forma armoniosa y productiva durante la temporada de fin de año. La alcaldía informará oportunamente sobre los resultados de las acciones adelantadas para devolver plena tranquilidad al sector”
Alcaldía de Santiago de Cali
La Alcaldía de Santiago de Cali enfatizó su compromiso con el diálogo para fomentar una economía ordenada en la temporada de fin de año, distanciándose de los actos vandálicos. Las autoridades mantienen vigilancia en la zona y prometen actualizar sobre los avances en la recuperación del orden y los resultados de los decomisos.

















