57,8% de pacientes en UCI quirúrgica ingresan con hipotermia central, revela estudio

Compartir en redes sociales

Más del 57,8 por ciento de los pacientes ingresados a unidades de cuidados intensivos quirúrgicas presentan hipotermia central, definida como una temperatura corporal inferior a los 36 grados Celsius, según un estudio publicado en el Journal of Intensive Care por Abelha y colaboradores. Esta condición, que contrasta con la normotermia ideal entre 36 y 37 grados, genera serias alertas entre especialistas como Dante Miguel Burgos, de Solventum Colombia, así como organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Sociedad Europea de Anestesiología y Cuidados Intensivos (ESAIC), quienes enfatizan los riesgos clínicos asociados en entornos de UCI quirúrgicas.

La hipotermia, frecuentemente subestimada, afecta particularmente a pacientes sometidos a cirugías mayores, en estados de shock o con enfermedades crónicas, comprometiendo la estabilidad hemodinámica, incrementando el riesgo de infecciones, sangrado excesivo, alteraciones cardiovasculares como arritmias y fluctuaciones en la presión arterial, problemas de coagulación ineficiente, retrasos en la cicatrización y una prolongación significativa de la estancia hospitalaria y los costos asociados. Además, debilita el sistema inmunológico, la hemostasia y la recuperación postoperatoria en general.

Riesgos clínicos y estrategias de prevención

Para contrarrestar estos peligros, los expertos recomiendan un monitoreo térmico constante desde el momento del ingreso a la UCI, la adopción de protocolos estandarizados y la capacitación del personal clínico. Entre las medidas clave se encuentran los sistemas de calentamiento activo, como mantas térmicas, aire forzado caliente y la administración de líquidos tibios, que buscan restaurar y mantener la normotermia de manera efectiva.

“La implementación de sistemas de calentamiento corporal permite estabilizar al paciente, reducir significativamente la incidencia de hipotermia y minimizar las complicaciones postoperatorias, especialmente en pacientes de alto riesgo”

Dante Miguel Burgos, Especialista Clínico de Solventum Colombia

La OMS y la ESAIC subrayan la normotermia como un parámetro vital en el manejo de pacientes críticos, instando a la comunidad médica a priorizar estas intervenciones para mejorar los outcomes clínicos y reducir la morbimortalidad en UCI quirúrgicas, donde esta problemática representa un desafío persistente que demanda acción inmediata.

Sigue leyendo