La Alcaldía de Cartagena implementará este miércoles 26 de noviembre la restricción vehicular del Pico y Placa, que afectará la circulación de motocicletas y vehículos particulares con placas terminadas en 7 y 8 en horarios específicos, con el objetivo de reducir la congestión vehicular, la contaminación, el tránsito y los accidentes en las vías de la ciudad. Las motos no podrán transitar entre las 5:00 de la mañana y las 11:00 de la noche, mientras que los particulares tendrán prohibido circular de 7:00 a 9:00 de la mañana y de 6:00 a 8:00 de la noche, en tanto que los taxis están exentos de esta medida durante las 24 horas del día.
Esta rotación diaria se basa en el último dígito de la placa y forma parte del programa Pico y Placa que varía según la ciudad, el tipo de vehículo y la terminación numérica, aplicándose de lunes a viernes salvo festivos. Las autoridades recordaron que cualquier infracción conllevará una multa equivalente a 15 días de salario mínimo, es decir, 711.750 pesos calculados sobre el salario diario de 47.450 pesos, además de la inmovilización inmediata del vehículo.
Calendario detallado para particulares y taxis en 2025
Para el segundo semestre de 2025, el calendario de restricciones para vehículos particulares establece que del 7 de julio al 3 de octubre los lunes no circularán placas terminadas en 1 y 2, los martes en 3 y 4, los miércoles en 5 y 6, los jueves en 7 y 8, y los viernes en 9 y 0. Posteriormente, del 6 de octubre al 2 de enero de 2026, la rotación cambia a lunes con 3 y 4, martes con 5 y 6, miércoles con 7 y 8, jueves con 9 y 0, y viernes con 1 y 2. En el caso de los taxis, que cuentan con múltiples rotaciones por períodos específicos, del 30 de junio al 1 de agosto los lunes restringirán 3 y 4, del 4 de agosto al 5 de septiembre los lunes 5 y 6, del 8 al 31 de septiembre los lunes 7 y 8, del 6 al 31 de octubre los lunes 9 y 0, del 3 de noviembre al 5 de diciembre los lunes 1 y 2, y del 8 de diciembre al 2 de enero los lunes 3 y 4, ajustándose de manera similar para los demás días de la semana.
Excepciones al programa de restricción
Entre los vehículos exentos de la medida se encuentran los eléctricos y de cero emisiones, los oficiales, de emergencia, médicos, de distribución de medicamentos, rescate de órganos, control de tráfico y grúas, manejo de residuos hospitalarios, medios de comunicación, turísticos y de enseñanza automovilística, siempre que se cuente con los permisos especiales y la documentación requerida solicitada ante las autoridades. Este esquema busca equilibrar la movilidad urbana en Cartagena mientras se promueve un tránsito más seguro y sostenible.

















