Juvinao califica a Petro de autoritario por romper alianza con Caicedo en Magdalena

Compartir en redes sociales

La representante a la Cámara Catherine Juvinao calificó al presidente Gustavo Petro como un «hombre autoritario» por el trato dispensado a Carlos Caicedo, exgobernador de Magdalena y exalcalde de Santa Marta, tras las elecciones atípicas celebradas el 23 de noviembre de 2025 en ese departamento. Juvinao criticó el distanciamiento político evidenciado en declaraciones públicas, donde Petro pasó de considerar a Caicedo un aliado a etiquetarlo como traidor, especialmente después de la victoria de María Margarita Guerra, candidata del partido Fuerza Ciudadana respaldada por Caicedo.

El quiebre en la relación entre ambos líderes se hizo evidente durante el Consejo de Ministros del 25 de noviembre de 2025, donde Petro lamentó la derrota del Pacto Histórico en Magdalena y Santa Marta, atribuyéndola a la política tradicional y a divisiones en la izquierda. Inicialmente aliados, la ruptura se profundizó con el triunfo de Guerra, rechazada por el presidente, quien vio en ello un obstáculo para la unidad de cara a las elecciones presidenciales de 2026.

Petro rechaza la división en la izquierda

En su intervención, el presidente Gustavo Petro expresó su frustración por el resultado electoral en Magdalena, señalando que el pueblo no acompañó al oficialismo en un momento de vientos en contra.

«En Santa Marta nos gana la política tradicional de Santa Marta, acabamos de observarlo. El pueblo del Magdalena no nos acompañó. Era difícil porque era tiempo contrario, pero yo no puedo estar con organizaciones que se dicen de izquierda, que buscan dividir la izquierda en este momento»

Gustavo Petro, presidente de la República

Por su parte, Carlos Caicedo celebró la victoria de Guerra en su cuenta de X, denunciando las maniobras en contra de su movimiento, incluyendo la compra de votos, intimidación de grupos armados y campañas de odio.

«Ni la extrema derecha del Centro Democrático, ni Cambio Radical, ni la cúpula del Pacto Histórico, ni la compra de votos, ni la intimidación de grupos armados, ni la campaña de odio de los traidores del pueblo y los mismos medios de siempre, ni las maniobras en los órganos electorales… pudieron quebrar la determinación del Magdalena»

Carlos Caicedo, exgobernador de Magdalena

Críticas de Juvinao al estilo de liderazgo de Petro

Catherine Juvinao, en publicaciones en X, cuestionó el manejo de Petro hacia Caicedo, destacando un patrón de sumisión o traición en sus relaciones políticas.

«Llama la atención el tratamiento que @petrogustavo le ha dado siempre a @carlosecaicedo: o se somete cual peón de su proyecto mesiánico, o inmediatamente lo pasa a la fila de ‘traidores’. Simplemente porque Caicedo no recibe ‘órdenes’»

Catherine Juvinao, representante a la Cámara

La congresista profundizó en su análisis, describiendo a Petro como incapaz de relaciones horizontales con otros líderes de izquierda, viéndolo todo en términos de imposición o nada.

«Para Petro la izquierda es él, o no es. Tampoco es capaz tener relaciones políticas horizontales con otros líderes de tú a tú: o se impone como un dios que da órdenes hacia abajo, o nada. Petro es un hombre autoritario y para él solo existen discípulos»

Catherine Juvinao, representante a la Cámara

En medio de la tensión, el exdirector del DPS y exprecandidato presidencial Gustavo Bolívar llamó al diálogo sincero entre Petro y Caicedo, priorizando la unidad por encima de egos para evitar el desfinanciamiento de programas sociales y la violencia paramilitar en los territorios, proponiendo una competencia interna que culmine en un solo candidato para 2026.

«La izquierda dividida no gana. Por encima de los egos está la vida de millones de gente pobre que en los territorios volverían a sentir el desfinanciamiento de los programas sociales y el embate de la violencia paramilitar. Invito a @PetroGustavo y a @carlosecaicedo a un diálogo sincero y constructivo. No para que Caicedo se una, sino para que compita con Iván Cepeda y los demás candidatos y en primera tengamos un solo candidato»

Gustavo Bolívar, exdirector del DPS y exprecandidato presidencial

Esta disputa pone en jaque la cohesión de la izquierda colombiana de cara a los comicios presidenciales del próximo año, evidenciando fracturas que podrían debilitar al oficialismo en regiones clave como Magdalena.

Sigue leyendo