Tribunal de Cundinamarca, Bogotá, admite demanda contra RTVC y MinTIC por injerencia editorial

Compartir en redes sociales

El Tribunal Administrativo de Cundinamarca admitió una demanda presentada por la Fundación para el Estado de Derecho (FEDe Colombia) contra Radio Televisión Nacional de Colombia (Rtvc) y el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), por presunta pérdida de independencia editorial en Rtvc y omisiones en la vigilancia estatal por parte de MinTIC y la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC). La acción popular denuncia injerencia política en la línea editorial de Rtvc, con una alineación evidente a la narrativa del Gobierno, exclusión de voces críticas y fallas en el control estatal durante los últimos dos años, cuando restan 254 días para el final del actual periodo gubernamental.

La demanda se sustenta en documentación sobre renuncias y presiones editoriales, así como cambios en la programación, que evidencian un patrón de injerencia política que compromete el pluralismo informativo y la función democrática de Rtvc, cuya cobertura alcanza el 93 por ciento del territorio nacional. Rtvc opera como la única fuente de información en muchas regiones, y el último estudio de la CRC sobre pluralismo en la entidad data de 2022, mientras que la CRC ha iniciado averiguaciones preliminares vinculadas al proceso.

Renuncias y presiones documentadas

Entre los casos destacados figuran las denuncias de directivos y periodistas que abandonaron Rtvc por desacuerdos editoriales. Se menciona el acoso reportado por Cielo Reyes contra Wilver Raillo, subdirector de Rtvc Noticias, y Pablo Bastidas, exdirector del noticiero de fin de semana. Además, se citan programas como la edición especial de «La Base» de Pablo Iglesias y un especial sobre Manuel Marulanda Vélez, conocido como Tirofijo, junto con la supresión de franjas infantiles, culturales y educativas, y un aumento de contenidos favorables al Gobierno sin contraste crítico. Rtvc ha desvirtuado las acusaciones de sesgo en su programación.

«expresar desacuerdos editoriales tuvo consecuencias profesionales para mí»

Iván García, exdirector de Radiónica

«la injerencia absoluta en los contenidos y decisiones editoriales»

Ángela María Arboleda, exdirectora de Radio Nacional

«Alerté sobre la eliminación de las franjas infantiles y de los proyectos educativos, pero la respuesta fue mi desvinculación»

Silvana Orlandelli, exdirectora de Señal Colombia

Alerta sobre el impacto democrático

Andrés Caro, director ejecutivo de la Fundación para el Estado de Derecho, ha enfatizado la gravedad del caso al afirmar que en los últimos dos años se ha visto la salida de periodistas y directivos que cuestionaron la línea editorial oficial, junto con la desaparición de espacios de debate, programación infantil, cultural y educativa, convirtiendo a Rtvc en una plataforma del Gobierno en lugar de la ciudadanía. «Cuando la única señal que recibe un territorio está sesgada, no solo se afecta el derecho a la información, se afecta la democracia misma», agregó Caro, quien también advirtió que Rtvc «no puede convertirse en un instrumento de propaganda». La admisión de la demanda inicia un proceso judicial para determinar la pérdida de independencia y pluralismo en Rtvc, con repercusiones en el acceso equilibrado a la información en amplias zonas del país.

Sigue leyendo