Francisco Pareja, fundador de la Fundación de Educación Superior San José, reveló los detalles de un escándalo que involucró el otorgamiento irregular de un título de tecnóloga y profesional en contaduría a Juliana Guerrero, quien no cursó clases ni cumplió con los requisitos académicos. Este caso, protagonizado por la acción individual del exsecretario general Luis Carlos Gutiérrez, culminó en la anulación de los títulos tras una exhaustiva investigación interna y la destitución inmediata del funcionario, quien enfrenta una denuncia penal por traicionar la confianza de la institución.
La pesquisa se centró en la revisión detallada de las plataformas digitales de la fundación, donde se verificó la ausencia total de asistencia de Guerrero, sin registro de huellas digitales ni notas en ninguna de las clases de la carrera que supuestamente cursaba. A pesar de citarla en seis oportunidades para que presentara descargos, ella nunca se presentó, lo que confirmó que no estudió ni mantuvo estatus de estudiante activa, violando por completo la reglamentación institucional.
Investigación interna y medidas disciplinarias
Pareja enfatizó que este incidente fue un acto aislado de Gutiérrez y no refleja el funcionamiento general de la Fundación de Educación Superior San José, que ha experimentado un crecimiento sostenido en su matrícula gracias a programas virtuales robustos, métodos de pago flexibles y ciclos propedéuticos que van desde técnico hasta profesional. Aunque no se detectaron otros casos similares de títulos irregulares, sí se identificaron reducciones indebidas en pagos de matrículas realizadas por el mismo exsecretario, lo que motivó acciones adicionales. La institución colaboró plenamente con la Fiscalía y el Ministerio de Educación, entregando toda la información solicitada durante sus procesos de inspección y vigilancia.
«La situación con Juliana Guerrero es responsabilidad de una sola persona, algo individual que no tiene nada que ver con nuestra institución. Nos sentimos traicionados y víctimas de este proceso.»
Francisco Pareja, fundador de la Fundación San José
«La citamos en seis oportunidades para que presentara sus descargos, y nunca se presentó. Además, encontramos evidencias de que jamás se conectó a nuestra plataforma: nunca asistió a clases. Entonces, la conclusión es clara: no estudió ni cumplió la reglamentación para ser estudiante activa. Por eso, después de todo el proceso, retiramos su título de tecnóloga y su título profesional.»
Francisco Pareja, fundador de la Fundación San José
Esta es la primera versión pública detallada de Pareja, tras entrevistas en El Tiempo y El Espectador, en un contexto donde Juliana Guerrero había sido designada como viceministra de Juventud en el gobierno de Gustavo Petro. Aunque el caso generó daño reputacional, la fundación cuenta con el apoyo de estudiantes y egresados, y Pareja aseguró que todas las irregularidades serán denunciadas penalmente.
«Revisamos si había notas y, lo más importante, si había huellas digitales dentro de nuestras plataformas. Nuestras plataformas son muy robustas y registran la asistencia. Revisamos una por una todas las clases de la carrera que ella decía estar cursando. Esto tomó tiempo, pero comprobamos que nunca estuvo en ninguna clase. Eso motivó el proceso disciplinario y, finalmente, la anulación de los títulos.»
Francisco Pareja, fundador de la Fundación San José
«Todo lo que encontremos va a ser denunciado. Absolutamente todo.»
Francisco Pareja, fundador de la Fundación San José
El Ministerio de Educación continúa su vigilancia sobre la institución, mientras la Fiscalía analiza la información proporcionada, en un caso que subraya la importancia de los controles digitales en la educación superior virtual.

















