La plenaria del Senado de la República aprobó con 56 votos a favor la prórroga por diez años, hasta el 28 de mayo de 2037, de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (Pdet) en 170 municipios rurales distribuidos en 16 subregiones del país. La iniciativa, impulsada por las curules de paz y el senador Alberto Benavides del Pacto Histórico, se discutió el miércoles 26 de noviembre en el Senado colombiano, donde superó un tenso momento de riesgo por intento de romper el cuórum, y ahora avanza hacia la conciliación en la Cámara y la sanción presidencial. Esta medida busca consolidar los avances del Acuerdo de Paz de 2016 y fortalecer la presencia institucional en zonas vulnerables marcadas por altos índices de pobreza, debilidades institucionales y población étnica, rural y campesina.
Los Pdet, creados en 2016 como parte de la Reforma Rural Integral tras el acuerdo con las Farc, tenían una vigencia original hasta 2027, pero su implementación se ha ralentizado, lo que motivó esta discusión desde comienzos de 2025. La extensión permite la participación de al menos tres gobiernos sucesivos e introduce modificaciones al decreto ley 893 de 2017, con la obligación de realizar un estudio técnico en un año para actualizar el mapa de municipios beneficiarios. Además, garantiza recursos adicionales sin sustituir la inversión social ordinaria y refuerza el enfoque campesino en estas áreas que abarcan más de un tercio del territorio nacional y benefician a más de seis millones de personas.
Cifras que evidencian la urgencia de la prórroga
Estos programas impactan directamente a comunidades donde el 39 por ciento de la población vive en pobreza multidimensional y cuatro de cada diez viviendas carecen de acceso a acueducto, aunque ya se ha logrado una reducción de la pobreza en más de ocho puntos porcentuales. Bajo la dirección de Raúl Delgado en la Agencia de Renovación del Territorio (ART), los Pdet han priorizado zonas con población indígena y afrocolombiana, buscando transformar condiciones de vida en regiones históricamente marginadas.
“diez años más de oportunidad para transformar las condiciones de vida de campesinos, comunidades indígenas y afrocolombianas”
Diógenes Quintero, representante de la curul de paz del Catatumbo
“El problema no son las inversiones en estos territorios, ojalá hicieran el triple. El problema es que esto está pésimamente estructurado”
Carlos Meisel, senador del Centro Democrático
Con esta aprobación, el Senado da un paso clave para perpetuar los esfuerzos de paz y desarrollo rural, asegurando que las inversiones fluyan de manera más efectiva hacia los territorios más necesitados y contribuyendo a la estabilidad social en un tercio del país.

















