Benedetti anuncia proyecto de ley contra fentanilo y precursores en Colombia

Compartir en redes sociales

El ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció este jueves un proyecto de ley para penalizar la elaboración, porte, introducción, distribución y exportación de fentanilo en Colombia, junto con la prohibición de todos sus precursores químicos, tras una sesión extraordinaria del Consejo Nacional de Estupefacientes. En una rueda de prensa, Benedetti estuvo acompañado por el ministro de Justicia encargado, Andrés Idárraga, quien detalló la inclusión del cloruro de bencilo en la lista de sustancias controladas y el mayor control sobre seis compuestos clave: ácido clorhídrico, cloruro de hidrógeno, éter etílico, tolueno, anhídrido propiónico y bencilpiperidin. Esta iniciativa busca reforzar el control sobre las drogas sintéticas, evitar que Colombia se convierta en un centro de producción o tránsito para el tráfico hacia México y enviar un mensaje firme a Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico.

El proyecto será radicado próximamente en el Congreso de la República, con un incremento en la vigilancia por parte del Ministerio de Justicia y el Fondo Nacional de Estupefacientes. Colombia ya controla 49 de los 50 químicos de la lista de la DEA, y esta medida completa el cerco sobre los precursores del fentanilo, un opioide sintético responsable de unas 48.000 muertes en Estados Unidos durante 2024. Bajo el actual gobierno, el incremento del narcotráfico se ha desacelerado al 22 por ciento, según datos oficiales, reafirmando el compromiso antinarcóticos de la administración Petro, pese a la reciente inclusión de Benedetti en la lista OFAC de Estados Unidos.

Precursores bajo lupa y contexto internacional

El cloruro de bencilo, precursor de metanfetaminas y fentanilo según la DEA, hasta ahora solo estaba regulado para su transporte por su alta toxicidad, pero ahora pasará a un control total. Idárraga enfatizó que estas seis sustancias tendrán mayor supervisión para empresas y personas que las usen en fabricaciones legales, evitando su desvío hacia actividades ilícitas. «No vamos a permitir que se nos armen cocinas acá de fentanilo ni mucho menos que sea Colombia un lugar de paso para que sigan envenenando a la humanidad a través de esas sustancias», declaró el ministro de Justicia encargado, defendiendo las políticas actuales como un éxito reconocido internacionalmente, y aclarando que datos sobre «desertificación» corresponden al gobierno anterior.

«Vamos a radicar en el Congreso de la República un proyecto de ley en el cual se penaliza el fentanilo, su introducción al país, su porte, además su distribución o sacarlo del país para exportarlo».

Armando Benedetti, Ministro del Interior

Esta ofensiva contra el fentanilo se da en paralelo a otros avances en políticas de drogas, como el decreto para regular el consumo adulto de cannabis, próximo a expedirse tras ajustes para evitar un monopolio estatal. Con estas medidas, el gobierno busca posicionar a Colombia como un aliado firme en la contención global de opioides sintéticos, que causan estragos no solo en Norteamérica, sino también en Canadá, China y la Unión Europea.

«Con base en eso, presentaremos un proyecto de ley, debido a que este hecho o esta droga, este opiáceo sintético que está haciendo estragos en Canadá, en Estados Unidos, en la misma China, en la misma Unión Europea».

Armando Benedetti, Ministro del Interior

«Esas seis sustancias en total, con ellas tenemos control y mayor supervisión para aquellas personas, empresas que utilicen ese tipo de sustancias para fabricación de elementos legales».

Andrés Idárraga, Ministro de Justicia encargado

Sigue leyendo