Ministro Benedetti critica sanción del CNE a campaña presidencial de Petro

Compartir en redes sociales

El ministro del Interior, Armando Benedetti, criticó con dureza la sanción impuesta por el Consejo Nacional Electoral (CNE) a la campaña Petro Presidente 2022-2026, por presuntas violaciones a los topes electorales y financiación irregular. Durante una rueda de prensa, Benedetti calificó la decisión como motivada por una clara animadversión contra el Pacto Histórico y el presidente de la República, y lamentó que se haya tomado precisamente en plena época electoral, justo antes de las campañas para el Congreso y la Presidencia.

En sus declaraciones públicas, el ministro expresó su desacuerdo total con la medida del CNE, aunque aclaró que se respetará la decisión mientras se adelantan investigaciones en la Fiscalía y la Comisión de Acusaciones de la Cámara. Esta sanción ha generado amplias reacciones en el país, avivando el debate sobre la imparcialidad de las autoridades electorales en un contexto de alta polarización política.

Animadversión y timing cuestionable

Benedetti subrayó que el CNE ha demostrado históricamente una hostilidad hacia todo lo relacionado con el Pacto Histórico y el mandatario actual, lo que a su juicio explica la sanción en un momento tan delicado del calendario electoral. La noticia, que sigue en desarrollo, fue difundida inicialmente a través de la cuenta oficial del Ministerio del Interior en X (@MinInterior).

«No estoy de acuerdo con esa decisión. Se respetará y se investigará en la Fiscalía y en la Comisión de Acusaciones, pero el Consejo Nacional Electoral siempre ha mostrado una animadversión a todo lo que tenga que ver con el Pacto Histórico o al mismo presidente».

Armando Benedetti, Ministro del Interior

«Es aburrido y harto que hayan tomado la decisión en plena época electoral».

Armando Benedetti, Ministro del Interior

La controversia alrededor de esta sanción pone en el centro del debate la transparencia y neutralidad del proceso electoral colombiano, en un año clave para la renovación de poderes legislativos y la eventual sucesión presidencial, mientras el gobierno anuncia que no cejará en la búsqueda de claridad sobre las motivaciones detrás de la medida.

Sigue leyendo