Descubrimiento en Etiopía reconfigura la comprensión de los homínidos antiguos
En las últimas dos décadas, la investigación paleontológica basada en restos hallados en África oriental ha permitido ampliar el panorama sobre la evolución humana. Expertos apuntan a que, durante el Plioceno medio, hace entre 3 y 4 millones de años, coexistían varias líneas de homínidos, lo que sugiere una diversidad mayor de la esperada en esa región.
El avance se dio en Etiopía, dentro de la falla de Afar. En 2009, un equipo dirigido por Yohannes Haile-Selassie, afiliado a la Universidad Estatal de Arizona, recuperó ocho fragmentos de un pie que quedaron sepultados por más de tres millones de años.
Estos restos fueron bautizados como el Pie de Burtele. Investigaciones subsecuentes, emitidas en revisiones de alto impacto y en campañas de campo, comenzaron a vincular ese pie con Australopithecus deyiremeda, una especie propuesta en 2015 tras el análisis de dientes hallados en la misma área, aunque la conexión definitiva requirió más evidencias.
Con un programa de exploración continuado, los científicos de la Universidad Estatal de Arizona sostienen ahora que el Pie de Burtele es una muestra de A. deyiremeda, estableciendo su presencia como una especie distinta de A. afarensis —la de Lucy— y subrayando la complejidad de la fauna humana temprana en esa época.
Entre las peculiaridades del fósil destaca un dedo gordo parcialmente oponible, rasgo ausente en Lucy y en otros homínidos de ese periodo, lo que indica una capacidad de agarre que permitía trepar, al tiempo que se mantenía la marcha bípeda en suelo llano. Este rasgo señala una estrategia mixta de locomoción en un mismo entorno temporal.
Los análisis cinéticos revelan que el segundo dedo era el principal impulsor durante la deambulación, lo que sugiere una forma de bipedestación intermedia, entre la movilidad arbórea y la marcha terrestre.
- Localización: Falla de Afar, Etiopía
- Edad estimada de los restos: 3–4 millones de años
- Hallazgo original: 2009, ocho fragmentos del pie
- Especie vinculada: Australopithecus deyiremeda (propuesta en 2015)
- Relación con Lucy: Burtele corresponde a una especie distinta de Australopithecus afarensis

















