Contexto y objetivo del estudio
Un informe reciente señala que el protocolo de bienvenida entre un gato doméstico y su cuidador despliega una mezcla de señales corporales y sonoras. El análisis indica que Felis catus, si bien proviene de antepasados con hábitos mayormente solitarios, se adapta a convivencias en casa cuando existen recursos suficientes para todos los integrantes del grupo humano.
Participantes y metodología
La muestra estuvo integrada por 40 personas adultas originarias de Turquía, quienes documentaron la llegada de su cuidador y la respuesta gatuna. Las grabaciones se realizaron en entornos domésticos y debían durar cinco minutos completos para permitir el registro de respuestas espontáneas. El objetivo fue correlacionar los gestos observados con características del animal y del cuidador.
El protocolo estableció activar la cámara antes de abrir la puerta y seleccionar únicamente al primer gato que saluda cuando hay más de uno en casa. En total se identificaron 22 conductas distintas, evaluando su frecuencia y duración.
“El saludo entre humanos y gatos se apoya en una mezcla de señales” – Dra. Aylin Demir
Resultados y conductas destacadas
Entre los hallazgos relevantes, los felinos mostraron mayor vocalización cuando el cuidador era masculino. Los autores sugieren que estas diferencias podrían derivar de patrones comunicativos asociados a los géneros; investigaciones previas señalan que las personas suelen interactuar de forma más rápida y constante cuando se dirigen a sus gatos, lo que podría influir en la intensidad de la respuesta animal.
- Cola erguida o en posición elevada al aproximarse
- Rasgos de contacto físico, como rozamientos corporales
- Recostarse en posición ventral o lateral durante el saludo
- Estiramientos corporales en el encuentro
- Emisión de maullidos, ronroneos o sonidos similares
El contexto cultural también se consideró relevante. Dado que todos los participantes eran residentes de Turquía, los investigadores resaltaron el papel potencial de normas de género en el manejo de animales de compañía.
Fuentes y contexto
Los datos fueron recopilados por El Espectador y publicados en la revista Ethology, con observación centrada en hogares reales durante el regreso del cuidador. El estudio aportó una visión detallada sobre la diversidad de reacciones gatunas y su dependencia de factores como la historia de socialización y el tipo de relación con la persona humana.
Implicaciones
El análisis aporta evidencia sobre la compleja comunicación humano-gato en contextos domésticos y subraya que la intensidad de la bienvenida puede variar según variables del propio felino y del cuidador, además de influencias culturales y de socialización previa.

















