La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, anunció durante el Congreso Nacional de la Cámara Colombiana de Infraestructura que su administración ha asegurado 3,5 billones de pesos para la primera fase del Tren de Cercanías, un tramo de 14 kilómetros entre Cali y Jamundí que contempla 13 estaciones, ante la negativa del Gobierno nacional liderado por el presidente Petro a cofinanciar el proyecto con el 70 por ciento prometido. Esta inversión regional, equivalente a la mitad aproximada de los 7,2 billones de pesos estimados para la obra por la Gobernación —o 7,3 billones según reportes de la revista Semana—, se materializará mediante un convenio con las alcaldías de Cali y Jamundí a través de vigencias futuras, mientras se intensifican gestiones para atraer inversión privada y extranjera.
El anuncio resalta la determinación regional frente a la ausencia de apoyo nacional, ya que el convenio no se firmó antes del 8 de noviembre debido a la falta de validación de la capacidad de cofinanciación por parte del Ministerio de Hacienda, según explicó la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas. A pesar de esto, la Gobernación no se cruza de brazos y avanza con reuniones con representantes de Estados Unidos, el Banco Mundial y la Corporación Financiera Internacional (IFC), además del rol clave de la Financiera de Desarrollo Nacional, para explorar esquemas de inversión privada que incluyan construcción, operación y redensificación urbanística, en coordinación con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) e Invías.
Determinación regional y exigencia a futuros gobiernos
El proyecto, que promete movilidad sostenible, generación de empleo y reducción de emisiones en el suroccidente colombiano, se integrará al sistema MÍO de Cali y representa uno de los más completos técnicamente en el país. Dilian Francisca Toro subrayó la solidez regional del avance al declarar:
“Este proyecto estaba completamente listo, financiado por nuestra parte en la región”.
Dilian Francisca Toro, gobernadora del Valle del Cauca
La gobernadora enfatizó el empuje local en medio de las trabas nacionales:
“Tenemos tres billones y medio de pesos aprobados con vigencias futuras, pero no logramos la cofinanciación del 70% del Gobierno nacional. Eso no quiere decir que nos quedamos tranquilos y que nos quedamos con los brazos abajo. Tenemos el empuje, la determinación y las ganas de nosotros poder lograr sacar adelante nuestros proyectos como región”.
Dilian Francisca Toro, gobernadora del Valle del Cauca
Por su parte, la ministra Rojas atribuyó el retraso a procesos administrativos:
“Ese proceso está en el Ministerio de Hacienda y el ente territorial debía demostrar su capacidad de cofinanciación, y ahí eso quedó un poco detenido”.
María Fernanda Rojas, ministra de Transporte
Toro no solo busca alternativas inmediatas, sino que exigirá compromisos firmes a todos los candidatos presidenciales para el próximo gobierno, destacando la transparencia en las negociaciones con multilaterales. “Vamos a exigirle a todos los candidatos presidenciales que se comprometan en el próximo gobierno a que nos den esa cofinanciación. Es el proyecto técnicamente más completo que hay en este momento, y que quede claro que nosotros estamos trabajando duro porque vamos a sacar adelante el Tren de Cercanías, el tren va para adelante, el Tren de Cercanías va a ser realidad porque estamos trabajando de la mano y vamos a lograr hacerlo por supuesto con el esfuerzo de todos”, afirmó la gobernadora, reafirmando que el tren avanzará pese a los obstáculos nacionales.

















