Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá lidera ranking nacional de investigación

Compartir en redes sociales

La firma Sapiens Research dio a conocer la edición 2025-2 del Ranking U-Sapiens durante la última semana de noviembre, un listado que clasifica a 71 universidades colombianas por su desempeño en investigación a partir de la evaluación de 367 instituciones en todo el país. La Universidad Nacional de Colombia, con sede en Bogotá, se posicionó en el primer lugar gracias a más de 150 publicaciones en revistas científicas indexadas, seguida por la Universidad de Antioquia en el segundo puesto y la Universidad de los Andes en el tercero. Otras destacadas incluyen la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia en el noveno lugar, la Universidad de la Sabana en el undécimo y la Universidad del Rosario en el duodécimo.

Este ranking mide la producción científica mediante tres indicadores clave que deben cumplirse de manera simultánea: el número de publicaciones en revistas científicas indexadas, la cantidad de programas de maestría y doctorado activos, y los grupos de investigación categorizados por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MinCiencias). El propósito es destacar la capacidad investigativa de las universidades colombianas, enfocándose en su contribución al conocimiento y la formación avanzada.

Contexto en rankings regionales

En un panorama más amplio, Colombia cuenta con 67 instituciones en el ranking QS de Latinoamérica, empatando en el segundo lugar con México y solo por detrás de Brasil, que lidera con 130 universidades. Dentro de este contexto, 38 por ciento de las universidades colombianas perdieron posiciones, 8 por ciento mejoraron y el 54 por ciento se mantuvo sin cambios. Entre las más destacadas en QS se encuentran la Universidad de los Andes, la Universidad Nacional de Colombia, la Pontificia Universidad Javeriana, la Universidad de Antioquia, la Universidad del Rosario, la Universidad de La Sabana, Eafit, la Universidad del Norte, la Universidad del Valle, la Universidad Externado de Colombia, la Pontificia Universidad Bolivariana y la Universidad Industrial de Santander. Algunos avances notables incluyen el salto de la Universidad de La Sabana del puesto 36 al 34, el de la Pontificia Universidad Bolivariana del 84 al 80, y el de la Universidad de Medellín del 148 al 140.

Este nuevo ranking U-Sapiens subraya la fortaleza investigativa de las principales universidades del país, con la Universidad Nacional de Colombia consolidándose como referente nacional, mientras que el desempeño en QS invita a reflexionar sobre la competitividad regional de las instituciones colombianas en un contexto latinoamericano dominado por Brasil.

Sigue leyendo