En la actualización de noviembre de 2025 del Bloomberg Billionaires Index, tres colombianos destacan en el top 10 de los más ricos de Latinoamérica, ocupando los puestos seis, siete y ocho con un patrimonio conjunto de los diez primeros que alcanza los 297.400 millones de dólares. Jaime Gilinski se ubica en el sexto lugar con 23.500 millones de dólares, tras un impresionante incremento de 14.700 millones que lo posiciona en el puesto 102 a nivel mundial; le sigue Alejandro Santo Domingo y su familia en el séptimo con 16.600 millones, y David Vélez en el octavo con 5.260 millones, suma que creció en 1.400 millones en este período. Brasil, México y Colombia concentran a estos magnates, cuyas fortunas se valúan con base en el desempeño de sus activos y empresas en un contexto de volatilidad de mercados globales.
El liderazgo regional lo ostenta Carlos Slim de México con 113.000 millones de dólares en el primer puesto, seguido por Germán Larrea con 52.100 millones en el segundo, ambos del país azteca que domina la cima. Eduardo Saverin de Brasil aparece tercero con 32.300 millones, ligado a Meta, y Jorge Paulo Lemann cuarto con 26.100 millones a través de 3G Capital. Cierran la lista Andre Esteves de Brasil en noveno con 12.100 millones, tras ganar 5.510 millones, y Alejandro Baillères de México en décimo con 11.700 millones y un avance de 5.660 millones, vinculado a Grupo BAL e Industrias Peñoles.
Empresas y control que impulsan las fortunas colombianas
Jaime Gilinski consolida su posición controlando el 61% de Grupo Nutresa y el 99,8% de Banco GNB Sudameris, lo que explica su salto patrimonial. Alejandro Santo Domingo mantiene inversiones clave en D1 y AB InBev, mientras David Vélez, cofundador de Nubank —que opera servicios en Brasil y solicitó licencia bancaria en Estados Unidos—, ve crecer su riqueza con el auge fintech. En contraste, figuras como Slim dependen de América Móvil, Larrea de Grupo México y Esteves de BTG Pactual, todas afectadas por ajustes en valuaciones de tecnología, minería y consumo.
Contexto de retrocesos regionales pese a ganancias individuales
Aunque algunos como Gilinski, Vélez, Esteves y Baillères registran ganancias, el panorama general muestra retrocesos: la riqueza total de los multimillonarios latinoamericanos cayó un 6,2% entre 2024 y 2025 debido a la incertidumbre financiera y volatilidad en sectores clave. Esta actualización refleja cómo los mercados globales han ajustado las valoraciones, impactando fortunas en una región marcada por la concentración de poder económico en Brasil, México y Colombia.

















