Tres mujeres a prisión por cirugías estéticas ilegales a 55 pacientes en Medellín

Compartir en redes sociales

La Fiscalía General de la Nación privó de la libertad a tres mujeres en Medellín por realizar cirugías estéticas ilegales a 55 pacientes, dejando secuelas graves como deformidades físicas permanentes y limitaciones funcionales. Las capturadas son Yarleny Mosquera Aguirre, quien se hacía pasar por cirujana sin poseer título ni certificación médica, Elizabeth Rojas Tobón, encargada de la captación de clientes y la gestión comercial, y una tercera mujer aún no identificada públicamente. Estas intervenciones se llevaron a cabo en espacios sin las mínimas condiciones sanitarias durante 2024, atrayendo a víctimas mediante anuncios en redes sociales que ofrecían precios bajos para procedimientos populares como liposucciones y aumentos de senos.

El modus operandi explotaba la alta demanda de cirugías estéticas en Colombia, donde se realizan alrededor de 500.000 procedimientos al año, y la tentación de las pacientes por opciones económicas. Mosquera Aguirre ejecutaba intervenciones invasivas sin conocimientos médicos adecuados, mientras Rojas Tobón coordinaba los pagos y la logística comercial. Este caso se suma a los 34 reportados en Medellín en 2024 por contagios de microbacterias en procedimientos estéticos similares, destacando un problema recurrente en el país conocido internacionalmente por sus centros de cirugía plástica que, paradójicamente, atraen operaciones clandestinas sin protocolos de salubridad ni personal calificado.

Víctimas marcadas por bacterias no tuberculosas y negligencia

Las 55 mujeres afectadas sufrieron transmisión de bacterias no tuberculosas, resultando en deformidades irreversibles y restricciones en su movilidad diaria. Autoridades han expuesto repetidamente estos casos, donde falsos profesionales operan en condiciones precarias, priorizando ganancias sobre la seguridad. Colombia, epicentro global de turismo estético, enfrenta así un lado oscuro con víctimas mutiladas o en riesgo de muerte por decisiones impulsadas por el ahorro.

“Este tema es muy delicado. Se sigue presentando este tipo de acontecimientos de personas inescrupulosas que se hacen pasar por falsos cirujanos plásticos. Los pacientes también, por ahorrarse unos pesos, exponen su vida y quedan muchas veces mutilados o fallecen”.

Aníbal José Llanos De La Cruz, cirujano plástico y abogado

“Siendo miembro de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica, lo que recomiendo es buscar un cirujano plástico certificado, se puede consultar en la página de la sociedad; allí podrán observar, estudiar y valorar a todos los profesionales que somos certificados e idóneos para ejercer este tipo de actividad”.

Aníbal José Llanos De La Cruz, cirujano plástico y abogado

Frente a esta realidad, expertos urgen verificar credenciales en sitios como el de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica o informes de la Fiscalía General de la Nación, recordando que la belleza no debe costar la vida. Las autoridades continúan investigando para desmantelar redes similares y proteger a potenciales víctimas en un mercado estético en expansión.

Sigue leyendo