La Fiscalía General de la Nación archivó la denuncia por injuria y calumnia que el exembajador de Colombia ante la FAO, Armando Benedetti Villaneda, presentó contra la Defensora del Pueblo, Iris Marín, tras confirmar que las afirmaciones de esta última se sustentaban en denuncias penales públicas conocidas a través de medios de comunicación. El proceso, originado el 30 de junio de 2024 en Bogotá, culminó con la Resolución 0249 emitida el 26 de agosto de 2025 por la Fiscalía Tercera Delegada ante la Corte Suprema de Justicia, que verificó la información mediante el Sistema de Información SPOA.
La querella, inicialmente tramitada en la Fiscalía 324 Delegada ante Jueces Penales Municipales de Bogotá y remitida por el fuero constitucional de la Defensora del Pueblo a la Fiscalía ante la Corte Suprema, se basó en el informe IP0009118156. Este documento aludía a publicaciones periodísticas sobre presuntos hechos de violencia intrafamiliar ocurridos en Madrid, España, en contra de la esposa de Benedetti, Adelina Guerrero, lo que motivó la intervención pública de Marín.
Los hechos en Madrid y la retractación de la esposa
Los eventos se remontan a una denuncia inicial de Adelina Guerrero contra Benedetti por presunta violencia intrafamiliar, que incluía amenazas con un cuchillo y el corte de su ropa, aunque no resultó en detención debido a la inmunidad diplomática del exembajador. Posteriormente, Guerrero se retractó, aclarando que Benedetti nunca la agredió físicamente ni la amenazó con un cuchillo, sino que solo rompió objetos personales. Benedetti figura como indiciado en una indagación activa en Madrid por estos hechos, mientras que la investigación contra Marín fue cerrada por la Fiscalía colombiana.
“la querellada hizo alusión a las denuncias penales conocidas a través de los medios de comunicación en contra del señor Benedetti Villaneda (…) no hay falsedad en el dicho, los hechos denunciados resultan objetivamente atípicos”
Documento de archivo de la Fiscalía
“La presente noticia tiene su origen en el informe No. IP0009118156 (…) publicaciones hechas por algunos medios de comunicación en las que se involucra al Embajador de Colombia ante la Organización de Naciones Unidas para la alimentación y la Agricultura (FAO) Armando Benedetti Villaneda con hechos ocurridos en la ciudad de Madrid, España, presuntamente cometidos en contra de su esposa”
Informe de la Fiscalía
Adelina Guerrero, quien ha estado separada de Benedetti entre cuatro y cinco meses, ha expresado públicamente su apoyo al exembajador, destacando su rehabilitación por problemas de alcohol y drogas. La indagación en Madrid podría derivar en escenarios como una imputación formal o una conciliación, mientras la controversia en Colombia subraya tensiones sobre la difusión de información pública en casos sensibles.
“Armando nunca me agredió y nunca me amenazó con un cuchillo como dicen por ahí. Lo que sí hizo fue romper unos objetos personales”
Adelina Guerrero, esposa de Benedetti
“Tiene mucho mérito. Lo admiro por el hombre que es hoy”
Adelina Guerrero, esposa de Benedetti
“La mujer tiene derecho a la intimidad, a ser autónoma y a tomar sus decisiones. Si no encajas en el molde de las feministas, no les sirves”
Adelina Guerrero, esposa de Benedetti
Este archivo judicial representa un cierre para la Defensora del Pueblo en el caso, pero deja abierta la pesquisa en España contra Benedetti, en un contexto donde las declaraciones de las partes involucradas continúan generando debate público sobre violencia de género, retractaciones y el rol de los medios en la difusión de denuncias penales.

















