La Fiscalía General de la Nación consiguió que un juez penal de control de garantías impusiera medida de aseguramiento en un centro carcelario a Carlos Mario Montoya Forero, acusado de estafar más de 1.600 millones de pesos a 79 ciudadanos en Risaralda, Valle del Cauca y Quindío. El hombre fue capturado el 21 de noviembre en la avenida Las Américas de Pereira, Risaralda, por el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y la Policía Nacional, tras una investigación que reveló su esquema fraudulento basado en promesas de información privilegiada sobre subastas estatales de vehículos, propiedades y electrodomésticos incautados.
Montoya Forero operaba haciéndose pasar como funcionario de la Dian, empleado de la Alcaldía de Pereira y colaborador de la Fiscalía, ofreciendo acceso exclusivo a remates de bienes incautados por la Dian y viviendas de interés social en los barrios Parque Industrial y Cuba de Pereira, a cambio de sumas de dinero anticipadas. Las estafas se extendieron desde 2019 hasta 2025, cambiando su modalidad a partir de 2020 para seguir engañando a sus víctimas, quienes pagaban por supuesta información confidencial que nunca recibían, aprovechándose de la falta de conocimiento público sobre los procesos de subastas estatales.
Imputación de cargos y posibles condenas
Durante la audiencia, el procesado aceptó los cargos por estafa agravada y falsedad en documento público agravado. La Fiscalía presentó sólidos elementos materiales probatorios que sustentaron la decisión judicial. Cabe destacar que las subastas oficiales de bienes incautados por la Dian y la Fiscalía se publican en sus páginas web respectivas y no requieren pago anticipado alguno, lo que contrasta con el engaño perpetrado por Montoya Forero, afectando a más de 70 personas en total.
«Atendiendo los elementos materiales probatorios presentados por la fiscalía, un juez penal de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario a Carlos Mario Montoya Forero»
Informe de la Fiscalía General de la Nación
En caso de ser condenado, Montoya Forero podría enfrentar entre 2 y 12 años de prisión por estafa agravada, más una multa superior a 66 salarios mínimos legales mensuales vigentes, y de 4 a 9 años por falsedad en documento público agravada, que podría extenderse hasta 15 años si se comprobara su condición de servidor público. Este caso sirve de alerta para la ciudadanía sobre los riesgos de supuestas oportunidades privilegiadas en subastas estatales, recordando siempre verificar la información en fuentes oficiales.

















