Pinbus alerta por fraudes en tiquetes de bus en Terminal de Transportes de Bogotá

Compartir en redes sociales

La plataforma Pinbus, especializada en la venta de pasajes de bus intermunicipal, lanzó una advertencia urgente sobre el incremento de estafas en la compra de tiquetes durante la temporada de fin de 2025, coincidiendo con la alta demanda proyectada de más de 13 millones de pasajeros en las terminales de Colombia. La alerta se centra en fraudes detectados particularmente en la Terminal de Transportes de Bogotá, donde delincuentes aprovechan la congestión de fin de año y promociones como el Black Friday, vigente hasta el 30 de noviembre, para engañar a los viajeros con descuentos falsos y páginas web fraudulentas que aparecen en buscadores como Google.

Estos estafadores simulan ser canales oficiales y redirigen a los usuarios hacia números de WhatsApp no autorizados para realizar pagos mediante Nequi, Daviplata, Bre-B o códigos QR, poniendo en riesgo la seguridad y el dinero de quienes buscan ofertas atractivas. Pinbus enfatiza que la temporada alta genera un pico de viajes a destinos clave como Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga, Neiva, Valledupar, Pereira, Cúcuta, Ibagué, Barranquilla y Barrancabermeja, lo que facilita las trampas digitales.

Recomendaciones clave para evitar fraudes

Para protegerse, Pinbus insta a verificar siempre la URL oficial de su sitio web o aplicación disponible en Google Play y App Store, desconfiar de descuentos exagerados y evitar cualquier pago por WhatsApp, números personales, códigos QR o billeteras digitales no oficiales. Asimismo, se recomienda no hacer clic en enlaces no solicitados, consultar únicamente los canales oficiales de la plataforma y reportar inmediatamente cualquier sospecha de fraude. Como alternativa segura, la promoción de Black Friday ofrece cashback de hasta el 20% con más de 60 empresas de transporte, accesible mediante el cupón VIAJEBLACK tanto para usuarios nuevos como recurrentes, directamente desde la web o app oficial.

Esta iniciativa de Pinbus busca salvaguardar a los viajeros en un contexto de congestiones terminales y alta demanda, promoviendo compras seguras que permitan disfrutar de las fiestas de fin de año sin contratiempos ni pérdidas económicas inesperadas.

Sigue leyendo