La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) reactivó por primera vez el subsidio de 500.000 pesos para 84.194 damnificados del fenómeno de La Niña entre 2021 y 2023 que presentaban inconsistencias en sus datos del Registro Único Nacional de Damnificados (Runda). Esta medida excepcional, aprobada mediante una excepción de inconstitucionalidad, busca subsanar errores administrativos y garantizar la entrega de la transferencia monetaria única destinada a jefes y jefas de hogar, con un corte al 2 de noviembre de 2024 y un plazo de cuatro meses que se extenderá hasta el 25 de marzo de 2026. La reapertura beneficia principalmente a personas en departamentos como La Guajira con 13.851 afectados, Chocó con 10.391, Bolívar con 7.277, Sucre con 6.788, Córdoba con 6.025 y Magdalena con 5.619.
La Ungrd notificó reiteradamente estas inconsistencias a los entes territoriales para su corrección, pero muchas personas no fueron reconocidas como damnificadas y quedaron privadas del beneficio económico al que tenían derecho, afectando su mínimo vital. Los interesados podrán actualizar su información a través de la página web www.gestiondelriesgo.gov.co en la opción Runda o enviando un correo a protecciondatospersonales@gestiondelriesgo.gov.co. Cabe destacar que esta iniciativa no acepta nuevos beneficiarios, limitándose exclusivamente a los ya inscritos con problemas en el registro al mencionado corte.
Contexto del devastador fenómeno de La Niña
El fenómeno de La Niña, iniciado en agosto de 2021 con un índice ONI de -0,5℃ y oficializado por el Ideam en febrero de 2023 con intensidad moderada hasta -1,1℃ en abril de 2022, fue declarado desastre nacional mediante el Decreto 2113 del 1 de noviembre de 2022. Este evento provocó que el 80% del territorio nacional recibiera más de 3.000 milímetros de lluvia, con picos de hasta 4.500 milímetros en la región pacífica y excesos superiores al 60% del promedio histórico, impactando severamente las regiones Caribe, Andina, Pacífica y Amazonía. Las precipitaciones superaron el 70% del promedio en departamentos como Cauca, Nariño, Tolima, Huila, Quindío, Cundinamarca, Sucre, Atlántico, Magdalena y La Guajira entre agosto de 2021 y noviembre de 2022, agravadas por la tormenta Bonnie y el huracán Julia. La acción fue aprobada por la Comisión Ad-Hoc del Runda, marcando un precedente inédito para corregir fallas administrativas en el registro que cerró el 1 de mayo de 2023.
«La Ungrd realizó la verificación estadística del Runda, encontrando múltiples inconsistencias que fueron notificadas de manera reiterada a los entes territoriales para su respectiva subsanación. Hubo personas que no fueron reconocidas como damnificadas debido a esos errores en el registro y nunca recibieron el beneficio económico al que tenían derecho. Hoy, los beneficiarios de este subsidio tienen una nueva oportunidad.»
Jorge Maldonado, jefe de la Oficina Asesora Jurídica de la Ungrd
Esta reactivación representa un paso crucial para reparar las vulnerabilidades expuestas por el Runda y asegurar que miles de familias en las zonas más afectadas por La Niña accedan finalmente al apoyo económico prometido, fortaleciendo la respuesta del Estado ante desastres naturales en Colombia.

















