Senadora Paloma Valencia repudia arrastre de busto de expresidente en Popayán, Cauca

Compartir en redes sociales

La senadora del Centro Democrático, Paloma Valencia, rechazó enfáticamente la escenificación artística realizada por un grupo de artistas y líderes sociales en el centro histórico de Popayán, Cauca, el martes 25 de noviembre de 2025, donde arrastraron el busto del expresidente Guillermo León Valencia Muñoz desde la Arcada de la Herrería hasta las residencias de la familia Valencia, en un performance simbólico denominado «juicio espiritual». Valencia asoció esta acción con el discurso de odio promovido por el presidente Gustavo Petro, criticando duramente lo que calificó como un ataque al legado histórico de su abuelo, el último presidente colombiano nacido en Popayán y unificador de liberales y conservadores en tiempos de polarización violenta.

El performance, enmarcado en el Salón Nacional de Artistas y basado en años de investigación y memoria oral indígena, buscaba resarcir la infamia sufrida hace más de un siglo por el líder indígena Manuel Quintín Lame Chantre, quien supuestamente fue arrastrado por una vía similar bajo la mirada de Guillermo Valencia, padre del expresidente. Los organizadores vincularon esta recreación inversa a la familia Valencia Muñoz, señalada como parte de una casta política y terrateniente asociada a figuras controvertidas como Sebastián de Belalcázar e Ignacio Muñoz, avivando tensiones por la memoria histórica en Popayán.

Paloma Valencia denuncia destrucción de legados históricos

En un video difundido en redes sociales, la senadora expresó su indignación por el trato dado al busto, que representa un símbolo histórico de paz y entendimiento político en Colombia. Sectores institucionales y familiares interpretaron la acción como una manifestación de odio, especialmente en un contexto de polarización actual.

“Quiero rechazar la manera como trataron la estatua de mi abuelo, el presidente Valencia, que estaba en Popayán porque lo merece, porque representa un símbolo histórico del último presidente elegido, nacido en Popayán. Fue un hombre que amaron los colombianos, sin distingos, liberales y conservadores, en épocas de polarización, donde las diferencias políticas significaban violencia. Fue un constructor de paz y de entendimiento entre los partidos”

Paloma Valencia, senadora del Centro Democrático

“Inventarse mentiras para destruir el legado de una familia es absolutamente inadmisible. Esto no tiene nada que ver con la construcción de íconos muy importantes de la cultura colombiana, que hay que crearlos y defenderlos y que aparezcan, me parece importante, pero no puede ser a costa de destruir y dañar el legado de una familia que le ha servido a Colombia con honestidad. Porque de los Valencia podrán decir muchas cosas, muchas que son ciertas y la gran mayoría de las críticas son mentiras, porque ha sido una familia que jamás ha tenido escándalos de corrupción, que todo lo contrario, ha contribuido con patriotismo y con amor por Colombia”

Paloma Valencia, senadora del Centro Democrático

Valencia comparó el arrastre del busto con episodios violentos del pasado, como el «juicio popular» del M-19 a José Raquel Mercado, un líder afro y sindical asesinado, y alertó sobre el ejemplo nocivo que, según ella, da el presidente Petro al invitar al odio y la destrucción de identidades históricas por motivos políticos.

“Arrastrar, como arrastraron la estatua de Valencia, me hizo recordar aquel episodio del M-19, cuando igualito a lo que quisieron hacer, le hicieron un juicio popular a José Raquel Mercado, que no era una estatua, era un líder afro, un líder y un gran dirigente sindical. El ejemplo que el presidente Petro, invitando al odio y a la destrucción, está dando, es nocivo para Colombia. Colombia claro que necesita la diversidad y la construcción de todas las identidades que respetamos y queremos, pero no puede empezar a negar quienes han contribuido en la historia porque hoy son adversarios políticos”

Paloma Valencia, senadora del Centro Democrático

“el performance tenía como objetivo ‘resarcir la infamia’ de la que fue víctima Quintín Lame hace más de un siglo”

Organizadores del performance

Esta controversia resalta las tensiones políticas en Popayán por la reinterpretación de la memoria histórica, donde acciones artísticas chocan con legados familiares intachables de corrupción, según defensores de los Valencia. Fuentes: Colprensa/X, Facebook.

Sigue leyendo