La Alcaldía de Santiago de Cali implementará este viernes 28 de noviembre la restricción vehicular Pico y Placa, que prohíbe la circulación de vehículos particulares con placas terminadas en 1 y 2 entre las 6:00 y las 19:00 horas en toda la ciudad. Esta medida, impulsada por la Secretaría de Movilidad, busca reducir el parque vehicular en las vías, aliviar el tránsito, disminuir los accidentes automovilísticos y mejorar la calidad del aire en la capital vallecaucana.
Para el transporte público colectivo, la restricción aplica a placas terminadas en 2 y 3, mientras que taxis y motocicletas quedan exentos de esta norma. La medida opera de lunes a viernes, sin aplicarse en fines de semana ni días de asueto, con cambios diarios según el día de la semana y el tipo de vehículo, como parte de un programa renovado que entrará en vigor en la segunda mitad de 2025.
Excepciones, sanciones y calendario futuro
Entre los vehículos exentos se encuentran los de emergencia, servicio oficial, diplomáticos y consulares, aquellos con personas de discapacidad o movilidad reducida, híbridos y eléctricos, de carga superior a cinco toneladas, los que pagan tasa por congestión y las motocicletas. Quienes violen la restricción enfrentarán una multa de 711.750 pesos, equivalente a 15 días de salario mínimo vigente con un salario diario de 47.450 pesos, según el inciso C del artículo 131 del Código Nacional de Tránsito Terrestre.
Para la segunda mitad de 2025, desde el 1 de julio hasta el 31 de diciembre, el calendario de Pico y Placa establece restricciones los lunes para placas terminadas en 3 y 4, martes en 5 y 6, miércoles en 7 y 8, jueves en 9 y 0, y viernes en 1 y 2, adaptándose a los esfuerzos continuos por una movilidad más sostenible en Santiago de Cali.

















