La Gobernación presentó la estrategia departamental para reducir las lesiones por pólvora en la temporada decembrina, una campaña que este año inicia con cifras preocupantes.
Las autoridades reiteraron que la meta es disminuir de forma drástica los casos y avanzar hacia un departamento sin víctimas por manipulación de artefactos pirotécnicos.
_:-.
Por ALEXANDER BECERRA O. / LA VEINTITRÉS
El gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez, encabezó el lanzamiento de la campaña departamental Cero Pólvora, un esfuerzo institucional que busca frenar las lesiones que cada año deja el uso de pirotecnia en diciembre y comienzos de enero. El mandatario insistió en que la Navidad debe celebrarse con luces y afecto, no con explosivos que ponen en riesgo la vida.
Recordó que esta época tradicionalmente está marcada por abrazos, encuentros familiares y expresiones de cariño, pero también por prácticas que pueden terminar en tragedias. En su mensaje, señaló que la pólvora se convierte en un enemigo silencioso, especialmente para niños y adolescentes, quienes representan la población más vulnerable.
Gutiérrez enfatizó que las lesiones causadas por pólvora no solo dejan marcas visibles, sino también secuelas emocionales profundas. Mencionó casos de amputaciones, quemaduras severas y cicatrices permanentes que alteran por completo la vida de quienes resultan lesionados y la de sus familias.
El Gobernador también subrayó los riesgos que enfrentan los adultos, sobre todo cuando el uso de pólvora se mezcla con el consumo de alcohol. Según él, esta combinación aumenta de manera significativa la probabilidad de incidentes graves durante las festividades.
Otro punto central de su intervención tuvo que ver con el impacto de la pólvora en los animales domésticos y silvestres. Señaló que perros, gatos y aves sufren estrés y desorientación por los estruendos, lo que puede llevarlos a huir, perderse o abandonar sus nidos.
Afirmó que la costumbre paisa de utilizar pólvora durante la Navidad es una práctica que debería desaparecer, pues no se justifica que las celebraciones terminen en daños físicos o afectaciones ambientales. Reiteró que avanzar hacia una prohibición total sería una decisión coherente con la protección de la vida.
La Gobernación destacó que la campaña cuenta con el apoyo de la Policía Nacional, la Secretaría de Gobierno, la Dirección Territorial de Salud y los medios de comunicación. El propósito es hacer un frente común para evitar más lesionados durante las celebraciones de fin de año.
-.-.
Las cifras
En materia de cifras, el panorama actual genera preocupación. El año pasado se registraron 37 personas quemadas con pólvora entre el 1 de diciembre y el 11 de enero. Aunque se alcanzó una reducción del 20% frente al periodo anterior, el objetivo para este año es aún más ambicioso.
“Lo ideal sería llegar al 100% de reducción, pero al menos aspiramos a disminuir entre un 50% y un 60% los casos”, expresó el Gobernador. Sin embargo, advirtió que la temporada ni siquiera ha comenzado formalmente y ya se reportan 7 quemados en Caldas durante el 2025.
El mandatario recordó, además, que los alcaldes tienen un papel clave en esta estrategia. Son ellos quienes deben reforzar controles, prohibiciones y campañas pedagógicas en sus municipios para proteger a la población.
-.-.
Intensificarán acciones
El subdirector de la Dirección Territorial de Salud, Jorge Rubio Jiménez, complementó el mensaje institucional señalando que la prioridad es construir conciencia en todos los hogares. Llamó a la ciudadanía a evitar cualquier manipulación de pólvora, especialmente cuando hay adultos bajo efectos del alcohol.
Rubio precisó que Manizales es el municipio donde históricamente se concentran más casos, debido al mayor número de habitantes y a la tradición de uso de pirotecnia. Por ello, las autoridades intensificarán allí las acciones de vigilancia y prevención.
Recordó también que, cuando los lesionados son menores de edad, las sanciones recaen directamente sobre los padres o cuidadores. En estos casos, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar asume el seguimiento para determinar responsabilidades y tomar medidas de protección.
Finalmente, las autoridades coincidieron en que diciembre puede vivirse con alegría y tradición sin poner en riesgo la integridad de las personas ni la tranquilidad de los animales. La campaña Cero Pólvora busca precisamente que las fiestas se celebren con luz, pero sin quemados.

















