Líderes de los bloques Magdalena Medio y Comando Conjunto del Sur de las disidencias de las Farc-EP emitieron un comunicado en redes sociales, específicamente en X, negando cualquier nexo con la fuerza pública y acusando a reportajes de Caracol Televisión de promover desinformación con el fin de deslegitimar los diálogos de paz en curso, en un contexto de creciente polarización política de cara a las elecciones de 2026 en Colombia.
En el documento, los representantes de la organización político-militar rechazan de manera categórica las acusaciones de infiltración y vínculos con altos funcionarios del gobierno de Gustavo Petro, así como con miembros de la policía, el ejército o centros de inteligencia, afirmando que tales señalamientos provienen de «azuzadores de la guerra». Este pronunciamiento surge como respuesta directa a las publicaciones de Caracol Televisión, que han vinculado a las disidencias con figuras gubernamentales, en medio de un conflicto social y político que azota al país hace más de seis décadas y mientras avanza el VII Ciclo de la Mesa de Diálogos de paz.
Defensa de su legado y rechazo a pactos con el Estado
Los líderes enfatizan que las Farc-EP han buscado siempre «por medios civilizados la salida al conflicto», destacando un crecimiento de la organización durante el gobierno anterior y aclarando que cualquier contacto con la fuerza pública se limita exclusivamente a observadores militares y policiales en el marco de la mesa de diálogos. Además, critican duramente a Caracol Televisión y a la familia Santo Domingo por su rol en la difusión de lo que consideran información falsa destinada a sabotear los procesos de paz.
«Las Farc-EP somos una organización político-militar que siempre ha buscado por medios civilizados la salida al conflicto social y político que afecta a nuestro país hace más de seis décadas».
Líderes de los bloques Magdalena Medio y Comando Conjunto del Sur, Farc-EP
«Nuestra moral es y será siempre intangible. Los guerrilleros farianos, hijos de Manuel, seremos fieles a su legado. Jamás traicionaremos los sueños de millones de colombianos que creen fielmente en nosotros».
Líderes de los bloques Magdalena Medio y Comando Conjunto del Sur, Farc-EP
El comunicado subraya la fidelidad a principios revolucionarios y la defensa de los derechos de las «inmensas mayorías excluidas y olvidadas», rechazando cualquier alianza con quienes los han perseguido históricamente. Este episodio resalta las tensiones en el proceso de paz, donde las disidencias buscan proteger los avances del VII Ciclo ante un panorama electoral cargado de divisiones.
«Como FARC-EP, manifestamos nuestro rechazo total a las acusaciones de los azuzadores de la guerra, como revolucionarios, nunca hemos tenido acercamiento con miembros de la fuerza pública, llámese policía, ejército o centros de inteligencia. Nunca seremos aliados ni haremos pactos con quien nos ha perseguido toda la vida por nosotros defender los derechos de las inmensas mayorías excluidas y olvidadas de la patria».
Farc-EP
La información se basa en el comunicado original difundido en redes sociales por las disidencias, verificado directamente de la fuente principal, con créditos visuales a las mismas redes y a Joaquín Sarmiento/AFP.

















