Mercado de seguros de vivienda: crecimiento en ciudades clave y amplia adopción entre hogares de bajos ingresos
El seguro de vivienda experimenta una expansión sostenida en Colombia, impulsada principalmente por familias que financian su vivienda mediante crédito hipotecario. Según fuentes del sector, las ciudades con mayor emisión de pólulas son Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga y Barranquilla.
- Concentración geográfica destacada: Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga y Barranquilla.
- Principal target: hogares en los estratos 1, 2 y 3.
- Canales de financiación vinculados: entidades financieras, fondos de vivienda y cooperativas.
Este fenómeno está ligado a la expansión de la vivienda de interés social y prioritaria, donde la contratación de una protección para el inmueble suele ser requisito para acceder al financiamiento.
Entre el periodo de enero a septiembre de 2025, se registró la venta de más de 25.000 unidades de vivienda VIS en Bogotá y su área metropolitana, lo que implica un incremento de 20% frente al año anterior.
El dinamismo del sector inmobiliario y asegurador señala la necesidad de mecanismos que protejan la inversión de quienes adquieren su primer hogar.
Aun así, persiste un desafío: aunque muchos asegurados adquieren la cobertura durante la compra, un porcentaje significativo descontinúa la protección al finalizar el primer año, cuando la entidad exige continuidad.
La interrupción de la cobertura puede exponer a los hogares a daños eléctricos, pérdidas de agua, incendios o hurtos, con impactos económicos relevantes sobre el patrimonio.
«Mantener la póliza vigente después del primer año evita sorpresas financieras ante incidentes comunes en el hogar», – Claudia Rojas, analista de seguros de vivienda
Expertos recomiendan revisar la cobertura y las condiciones de renovación para garantizar protección permanente del patrimonio familiar.
















