CNE sanciona a Ricardo Roa por exceder topes de financiación en campaña Petro 2022

Compartir en redes sociales

El Consejo Nacional Electoral (CNE) impuso una sanción administrativa a Ricardo Roa, exjefe de campaña presidencial de Gustavo Petro en las elecciones de 2022, por presuntamente superar los topes legales de financiación en esa contienda. La medida, que no es definitiva, ha sido cuestionada por Roa, quien defendió la gestión de su equipo y anunció que presentará un recurso de reposición ante el Tribunal Superior de Bogotá, acompañado de acciones legales para revertirla.

En el proceso administrativo, Roa argumenta vulneraciones a su derecho de defensa técnica y al debido proceso, solicitando la admisión de nuevas pruebas y la declaración de caducidad del procedimiento. Este pronunciamiento se dio a conocer a través de su cuenta oficial en la red social X, según información reportada por W Radio, en un contexto donde la campaña de Petro ha estado bajo escrutinio por el manejo de sus recursos.

Roa confía en la justicia para demostrar su inocencia

El exjefe de campaña enfatizó que la decisión del CNE es recurrible y que utilizará todas las herramientas jurídicas disponibles para demostrar el buen proceder en las actuaciones bajo su responsabilidad. Este caso se enmarca en un amplio debate sobre la transparencia y el control de la financiación de las campañas políticas en Colombia, donde los procesos administrativos permiten la interposición de recursos para garantizar el debido proceso.

«La decisión no es definitiva y podremos demostrar plenamente nuestro buen proceder en todas las actuaciones a mi cargo».

Ricardo Roa, exjefe de campaña de Gustavo Petro

«Siempre he creído y confiado en la justicia. Aquí se trata de una decisión administrativa que tiene recursos, a los que acudiremos con todas las herramientas jurídicas pertinentes».

Ricardo Roa, exjefe de campaña de Gustavo Petro

La resolución del CNE pone de manifiesto las tensiones persistentes en torno al financiamiento electoral, recordando la necesidad de mecanismos más robustos para fiscalizar las campañas presidenciales y evitar irregularidades que afecten la confianza en el sistema democrático colombiano.

Sigue leyendo