El presidente de Colombia, Gustavo Petro, reaccionó este viernes 28 de noviembre de 2025 en la red social X ante la sanción impuesta por el Consejo Nacional Electoral (CNE) a su campaña presidencial de 2022 por violación de topes financieros, cuestionando la imparcialidad del organismo al destacar que el conjuez Majer Nayi Abushihab, quien emitió el voto decisivo, fue abogado de la campaña de Federico ‘Fico’ Gutiérrez, actual alcalde de Medellín, en esos comicios.
Petro replicó en cadena una publicación del senador Antonio José Correa, del Partido de La U, quien inicialmente denunció la supuesta vinculación de Abushihab con Gutiérrez y criticó el diseño del CNE por reproducir cuotas partidistas, un vicio señalado por la Corte durante años, lo que generó un intercambio de mensajes que pone en duda las garantías electorales del país.
Cuestionamientos a la imparcialidad del CNE
La sanción del CNE contra la campaña ‘Petro Presidente 2022’ ha desatado reacciones que señalan mayorías opositoras y la lógica de cuotas partidistas en el Consejo, con Petro defendiendo la transparencia de su movimiento político, el más grande de Colombia, y resaltando que ni siquiera la oposición halló aportes del narcotráfico o ilegales en la investigación.
«Que nos sancione el abogado de Fico es inaceptable. El CNE no puede ya darnos garantías electorales»
Gustavo Petro, presidente de Colombia
Correa, por su parte, propuso una reforma o reemplazo del CNE por una autoridad técnica e independiente, mientras Petro enfatizó que su campaña fue «transparente y decente, sin trampas» y anunció el arranque de su campaña por una Asamblea Nacional Constituyente.
«Sanciona mi campaña para no dar personería jurídica al movimiento político más grande de Colombia»
Gustavo Petro, presidente de Colombia
«Lo único positivo de esta investigación, es que la misma oposición no pudo encontrar un solo aporte que puedan llamar del narcotráfico o ilegal»
Gustavo Petro, presidente de Colombia
«el @CNE_COLOMBIA, tal como está diseñado hoy, reproduce el mismo vicio que la Corte ha señalado durante años: la lógica de las cuotas partidistas»
Antonio José Correa, senador del Partido de La U
«Adenda: El conjuez Abushihab, quien dio el voto decisivo para la sanción contra la campaña de Petro, fue abogado de la campaña de Fico en 2022»
Antonio José Correa, senador del Partido de La U
Este episodio reaviva el debate sobre la independencia de las instituciones electorales en Colombia, en un contexto de crecientes tensiones políticas previas a nuevos procesos electorales.

















